Released March 17, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El gobierno argentino continua desarrollando su industria energética con la ayuda de empresas internacionales, y al mismo tiempo la producción de petróleo y gas se mantiene sólida.
La ministra de energía de Argentina, Flavia Royon, estuvo presente este mes durante CERAWeek en Houston para promover la industria energética de su país y discutir los desarrollos con las empresas. Durante sus intervenciones y encuentros, la ministra destacó la importancia de Vaca Muerta, el segundo reservorio de shale gas más grande del mundo y la cuarta formación de petróleo no convencional, para la producción de hidrocarburos, especialmente gas natural.
El desarrollo de Vaca Muerta en los últimos años ha brindado a Argentina nuevas fuentes de petróleo y gas y ha permitido que el país desarrolle su industria y genere las divisas extranjeras que tanto necesita a partir de las exportaciones de hidrocarburos mediante el aumento de la producción.
"Argentina va a jugar un rol fundamental en el mapa energético global... Es importante exponer toda la potencialidad que posee nuestro país en materia de energía. Estamos en un contexto internacional que demanda los recursos alternativos que nosotros ya tenemos de base, como el gas de Vaca Muerta. Esto establece las condiciones que vuelven atractiva la inversión para desarrollar la industrialización del GNL o el hidrógeno", dijo Royon en uno de los eventos durante CERAWeek.
Para impulsar su industria energética, el gobierno argentino busca promover el sector a través de un marco legal estable que pueda resguardar las inversiones en energía a largo plazo para atraer empresas internacionales, según el comunicado del ministerio.
Además de Vaca Muerta, las empresas en Argentina también se enfocan en la exploración de la Cuenca del Norte Argentino, donde YPF, Equinor y Shell ya han realizado algunos descubrimientos en el bloque Argerich. Se podrían explorar más bloques marinos en Argentina en busca de nuevas fuentes de energía.
Por otro lado, además de abrir las puertas a más inversiones, mayor producción y más exploración, Argentina está promoviendo y construyendo nueva infraestructura midstream para hacer frente a un sector de hidrocarburos mayor. La nación sudamericana actualmente construye el gasoducto presidente Néstor Kirchner, de 573 kilómetros de longitud, que se espera esté listo a mediados de año y aumente el transporte de hidrocarburos desde Vaca Muerta.
Además, el mes pasado Shell inauguró el oleoducto Sierras Blancas/Allen con capacidad para transportar 120.000 barriles de petróleo por día (BBL/d), e YPF y Petronas acordaron construir una planta de licuefacción de gas para impulsar las exportaciones.
Finalmente, la producción de petróleo de Argentina en enero se ubicó en 626.000 BBL/d, cerca de un 9,9% más que el mismo mes del año pasado, mientras que la producción de gas natural promedió 128 millones de metros cúbicos por día, también un 11% superior a la de enero de 2022. La producción de los activos no convencionales representaron el 45% y el 39% de los volúmenes totales de petróleo y gas, respectivamente.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
La ministra de energía de Argentina, Flavia Royon, estuvo presente este mes durante CERAWeek en Houston para promover la industria energética de su país y discutir los desarrollos con las empresas. Durante sus intervenciones y encuentros, la ministra destacó la importancia de Vaca Muerta, el segundo reservorio de shale gas más grande del mundo y la cuarta formación de petróleo no convencional, para la producción de hidrocarburos, especialmente gas natural.
El desarrollo de Vaca Muerta en los últimos años ha brindado a Argentina nuevas fuentes de petróleo y gas y ha permitido que el país desarrolle su industria y genere las divisas extranjeras que tanto necesita a partir de las exportaciones de hidrocarburos mediante el aumento de la producción.
"Argentina va a jugar un rol fundamental en el mapa energético global... Es importante exponer toda la potencialidad que posee nuestro país en materia de energía. Estamos en un contexto internacional que demanda los recursos alternativos que nosotros ya tenemos de base, como el gas de Vaca Muerta. Esto establece las condiciones que vuelven atractiva la inversión para desarrollar la industrialización del GNL o el hidrógeno", dijo Royon en uno de los eventos durante CERAWeek.
Para impulsar su industria energética, el gobierno argentino busca promover el sector a través de un marco legal estable que pueda resguardar las inversiones en energía a largo plazo para atraer empresas internacionales, según el comunicado del ministerio.
Además de Vaca Muerta, las empresas en Argentina también se enfocan en la exploración de la Cuenca del Norte Argentino, donde YPF, Equinor y Shell ya han realizado algunos descubrimientos en el bloque Argerich. Se podrían explorar más bloques marinos en Argentina en busca de nuevas fuentes de energía.
Por otro lado, además de abrir las puertas a más inversiones, mayor producción y más exploración, Argentina está promoviendo y construyendo nueva infraestructura midstream para hacer frente a un sector de hidrocarburos mayor. La nación sudamericana actualmente construye el gasoducto presidente Néstor Kirchner, de 573 kilómetros de longitud, que se espera esté listo a mediados de año y aumente el transporte de hidrocarburos desde Vaca Muerta.
Además, el mes pasado Shell inauguró el oleoducto Sierras Blancas/Allen con capacidad para transportar 120.000 barriles de petróleo por día (BBL/d), e YPF y Petronas acordaron construir una planta de licuefacción de gas para impulsar las exportaciones.
Finalmente, la producción de petróleo de Argentina en enero se ubicó en 626.000 BBL/d, cerca de un 9,9% más que el mismo mes del año pasado, mientras que la producción de gas natural promedió 128 millones de metros cúbicos por día, también un 11% superior a la de enero de 2022. La producción de los activos no convencionales representaron el 45% y el 39% de los volúmenes totales de petróleo y gas, respectivamente.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.