Join us on January 28th for our 2026 North American Industrial Market Outlook. Register Now!
Sales & Support: +1 800 762 3361
Member Resources
Industrial Info Resources Logo
Global Market Intelligence Constantly Updated Your Trusted Data Source for Industrial & Energy Market Intelligence
Home Page

Advanced Search

Reports related to this article:


Released May 18, 2022 | SUGAR LAND
en
Escrito por Pietro D. Pitts para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--EE.UU. Las Petroleras Exxon Mobil Incorporated (NYSE:XOM) (Irving, Texas) y Hess Corporation (NYSE:HES) (Nueva York, Nueva York), en sociedad con CNOOC Limited (Beijing, China), continúan con el éxito de su campaña exploratoria para el bloque Stabroek localizado costa afuera en Guyana aumentando las estimaciones de reservas recuperables en el área a aproximadamente 11.000 millones de Barriles de petróleo equivalentes, luego de importantes descubrimientos en tres nuevos pozos.

Los últimos hallazgos acercan los recursos recuperables en alta mar de Guyana a los de su vecino del sur, Brasil, donde se registraban 11.900 millones de barriles de reservas a finales de 2020, siendo esta la segunda reserva más grande en la región de América Latina y el Caribe, según la Revisión Estadística de Energía Mundial de BP plc (Londres, Inglaterra), solo detrás de Venezuela con sus 303.800 millones de barriles equivalentes.

Industrial Info rastrea 26 proyectos, valuados en $5,23 mil millones, vinculados al Bloque Stabroek. Los suscriptores de la base de datos de proyectos de producción de petróleo y gas de Industrial Info pueden hacer clic aquí para obtener una lista de informes detallados.

El avance de la campaña exploratoria y el aumento de reservas estimadas "ayudarán a diseñar los futuros planes de desarrollo (de ExxonMobil) para la parte sureste del bloque", dijo Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company, en un comunicado de la compañía el día 26 de abril.

"Estos nuevos descubrimientos demuestran aún más la extraordinaria densidad de recursos del bloque Stabroek y respaldarán nuestra lista de futuras oportunidades de desarrollo", agregó el director ejecutivo de Hess, John Hess, en otra declaración.

Los tres descubrimientos en alta mar, Barreleye-1, Lukanani-1 y Patwa-1, encontraron hidrocarburos en reservorios de arenisca y están ubicados al sureste de los desarrollos Liza y Payara. Teniendo en cuenta estos nuevos hallazgos, y los hallazgos de Fangtooth y Lau Lau revelados a principios de este año, el consorcio liderado por ExxonMobil ya ha logrado cinco descubrimientos en la costa de Guyana para lo que va de 2022.

El pozo Barreleye-1, ubicado a 32 kilómetros (20 millas) al sureste del campo Liza, encontró 70 metros (230 pies) de arena productiva, de los cuales 16 metros (52 pies) contienen petróleo de alta calidad. El pozo Lukanani-1 en la parte sureste del bloque, localizado a tres kilómetros (dos millas) al oeste del descubrimiento Pluma, encontró 35 metros (115 pies) de margen, de los cuales 23 metros (76 pies) son petróleo de alta calidad.

Las operaciones en ambos pozos están en curso. El pozo final, Patwa-1, está ubicado a cinco kilómetros (tres millas) al noroeste del descubrimiento Cataback-1 y abarca 33 metros (108 pies) de zona productiva.

El bloque Stabroek de Guyana cubre 26.800 kilómetros cuadrados (6,6 millones de acres). Los socios en el bloque incluyen la filial local de ExxonMobil, Esso Exploration and Production Guyana Limited (operador con el 45% de participación), Hess Guyana Exploration Limited (30% de participación) y CNOOC Petroleum Guyana Limited (25% de participación).

Crecimiento escalonado de la producción
Exxon ha autorizado cuatro desarrollos para el bloque Stabroek, pero actualmente la empresa solo produce desde dos unidades flotantes de producción almacenamiento y descarga, FPSO por sus siglas en inglés. La producción en el bloque podría ascender a 360.000 barriles por día (BBL/d) a fines de 2022, una vez que ambas unidades alcancen su plena capacidad.

La primera fase de desarrollo para el campo Liza inició operaciones de producción en diciembre de 2019 desde la unidad Liza Destiny FPSO, con una capacidad original para procesar 120.000 BBL/d. Recientemente se completaron obras de optimización para aumentar la capacidad a 140.000 BBL/d y actualmente la unidad produce 130.000 BBL/d. Se espera que esta FPSO alcance su nueva capacidad total en el segundo trimestre de 2022.

La segunda fase de Liza inició operaciones en febrero de 2022, con la puesta en marcha de la unidad Liza Unity, y continúa con el crecimiento escalonado de su producción que se espera alcance la capacidad total de 220.000 BBL/d durante el tercer trimestre de este año.

El Gobierno de Guyana recibió la primera carga de crudo Unity Gold del FPSO Liza Unity entre el 23 y el 24 de abril. El derecho de regalía fue por 1 millón de barriles cargados en el buque MV DIMITRIOS por el operador de la terminal, según informó el Departamento de Información Pública de Guyana.

El FPSO Prosperity, actualmente en construcción y diseñado para producir 220.000 BBL/d, está destinado al desarrollo del campo Payara, que conforma la tercera fase de proyectos del campo Stabroek. Se prevé que esta unidad inicie operaciones hacia finales de 2023, cinco meses antes de lo programado, en línea con los planes del gobierno de Guyana para acelerar la producción. Se espera que el cuarto proyecto, Yellowtail, produzca 250.000 BBL/d de la unidad ONE Guyana FPSO en 2025.

Una vez que los cuatro FPSO estén operativos a mediados de la década, la producción de Guyana podría alcanzar los 830.000 BBL/d, similar a los volúmenes de producción de Venezuela, que continúa luchando por el estancamiento político en curso y las sanciones de Estados Unidos impuestas a principios de 2019, que han obstaculizado el rendimiento de su industria petrolera.

Para 2027, ExxonMobil prevé al menos seis FPSO en el Bloque Stabroek con una capacidad de producción combinada de más de 1 millón de BBL/d. Existe la posibilidad de que hasta 10 FPSO sean instalados, de acuerdo a los recursos recuperables brutos descubiertos hasta el momento, según ExxonMobil y Hess. Tal escenario podría hacer que Guyana se posicione como el tercer productor más grande de América Latina, solo detrás de Brasil y México, considerando las proyecciones de crecimiento para ambos países.

La demanda de crudo Guyanés
Se prevé que la demanda de petróleo de Guyana se mantenga sólida debido al atractivo de sus barriles con bajas emisiones de carbono y los recientes acontecimientos geopolíticos en Ucrania, que han impulsado la demanda mundial de una mayor producción de petróleo como resultado de las sanciones de EE. UU. sobre el petróleo y el gas rusos.

Aunque Venezuela tiene el mayor potencial para impulsar la producción, esos aumentos se verán obstaculizados por las sanciones de Estados Unidos y la falta de inversiones. Como resultado, solo dos países de América Latina tienen el potencial de aumentar significativamente la producción en los próximos años: Brasil y Guyana, y ambos desde cuencas costa afuera.

A pesar del potencial de producción de Guyana y la ansiosa demanda por barriles adicionales para llenar los vacíos dejados por Rusia, el incipiente sector petrolero de Guyana enfrentará obstáculos relacionados con la falta de infraestructura para respaldar el sector, instituciones débiles que aún carecen de personal experimentado en la industria, y la potencial amenaza de una mala utilización de los recursos descubiertos por el aumento repentino y significativo de los ingresos.

Esto hace referencia a la tendencia de los gobiernos a poner demasiado énfasis en unas pocas reservas en detrimento de otros sectores económicos. Un país con reservas recientemente descubiertas, como Guyana, podría desperdiciar la oportunidad si el sector emergente está mal administrado.

Por otra parte, las inversiones extranjeras podrían verse afectadas por la política de contenido local aprobada recientemente en Guyana, que favorece al sector de servicios petroleros local, así como también por el interés del país por crear su propia compañía petrolera nacional esperada para la segunda mitad de 2022.

El aumento de la producción y los actuales precios del petróleo ayudarán al crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Guyana. El PIB del país será el más alto de América Latina durante los próximos dos años, según el informe regional semestral del Banco Mundial publicado a principios de abril de 2022. Se espera que el crecimiento de Guyana alcance el 47,9 % en 2022 y el 34,3 % en 2023 en comparación con el 19,9% en 2021, superando con creces las bajas tasas de crecimiento promedio de un dígito para el resto de países de la región según lo pronosticado por el Banco Mundial.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y los principales mercados industriales. La Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios finales en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados. Siga a IIR en: LinkedIn.

IIR Logo Globe

Site-wide Scheduled Maintenance for September 27, 2025 from 12 P.M. to 6 P.M. CDT. Expect intermittent web site availability during this time period.

×
×

Contact Us

For More Info!