Reports related to this article:
Project(s): View 9 related projects in PECWeb
Plant(s): View 4 related plants in PECWeb
Released March 01, 2024 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Vale, la empresa minera brasileña, registró una utilidad neta de US$ 2,41 mil millones en el cuarto trimestre y US$ 7,98 mil millones para 2023. A pesar de las cifras positivas, los montos fueron 35% y 109% inferiores a la utilidad neta obtenidas en el cuarto trimestre y el 2022, respectivamente.
Pese a los resultados, la semana pasada la empresa aprobó un pago de 2.400 millones de dólares en dividendos a desembolsar en marzo de 2024.
Entre las razones que generaron menores ingresos se encuentra una provisión de 1.200 millones de dólares en el cuarto trimestre vinculada a Samarco y un posible acuerdo con las autoridades brasileñas relacionado con el accidente de la represa en 2015. El acuerdo general implica la compensación de casi 500.000 personas por el incidente.
Por otra parte, los mayores impuestos sobre la renta en 2023 también afectaron el desempeño financiero de la empresa.
Estos resultados financieros estuvieron respaldados por una mayor producción de mineral de hierro, pellets y cobre durante el cuarto trimestre y el 2023. La producción de mineral de hierro de Vale el año pasado se situó en 321 millones de toneladas métricas, un aumento interanual del 4,3% y por encima de las proyecciones del 2023. Mientras tanto, este año, la compañía ha fijado una guía de producción de mineral de hierro entre 310 y 320 millones de toneladas métricas.
"En ese sentido, nuestra producción de 321 millones de toneladas en 2023 superó las expectativas y evidenció mayor rendimiento de activos y procesos. En nuestro tercero objetivo, aumentar los volúmenes de mineral de hierro con calidad, dimos un paso importante al poner en marcha nuestra primera planta de briquetas. " dijo durante la llamada trimestral el CEO de Vale, Eduardo De Salles Bartolomeo.
La compañía continúa trabajando en la expansión de sus operaciones de mineral de hierro luego de la puesta en marcha de la planta de briquetas en noviembre en Tobarao, y se proyecta que la segunda planta comience a operar en el primer semestre de este año.
Para 2026, Vale espera producir entre 340 millones y 360 millones de toneladas métricas de mineral de hierro mediante la expansión del Complejo Vargem Grande, el proyecto Capanema y la ampliación S11D plus 20.
Mientras tanto, la producción de pellets de la compañía en 2023 se situó en 36 millones de toneladas métricas y el volumen de cobre en 326.600 toneladas métricas, lo que representa un aumento interanual del 13,5% y 29%, respectivamente.
La mayor producción de cobre se alinea con el objetivo de la compañía de fortalecer su posición en la minería de metales críticos. "Obtuvimos una notable producción de cobre, un extraordinario aumento Inter trimestral del 50% impulsado por la exitosa puesta en marcha de Salobo III y un mejor rendimiento en las plantas de Salobo I y II", destacó Bartolomeo.
Según el informe de Vale, las tres plantas de Salobo tienen una producción combinada superior a 32 millones de toneladas por año (Mtpa), con un aumento esperado a 36 Mtpa para el último trimestre de este año.
Finalmente, la producción de níquel el año pasado se situó en 164.900 toneladas métricas, aproximadamente un 7,9% menos que en 2022, pero dentro de las previsiones establecidas por la empresa.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
Pese a los resultados, la semana pasada la empresa aprobó un pago de 2.400 millones de dólares en dividendos a desembolsar en marzo de 2024.
Entre las razones que generaron menores ingresos se encuentra una provisión de 1.200 millones de dólares en el cuarto trimestre vinculada a Samarco y un posible acuerdo con las autoridades brasileñas relacionado con el accidente de la represa en 2015. El acuerdo general implica la compensación de casi 500.000 personas por el incidente.
Por otra parte, los mayores impuestos sobre la renta en 2023 también afectaron el desempeño financiero de la empresa.
Estos resultados financieros estuvieron respaldados por una mayor producción de mineral de hierro, pellets y cobre durante el cuarto trimestre y el 2023. La producción de mineral de hierro de Vale el año pasado se situó en 321 millones de toneladas métricas, un aumento interanual del 4,3% y por encima de las proyecciones del 2023. Mientras tanto, este año, la compañía ha fijado una guía de producción de mineral de hierro entre 310 y 320 millones de toneladas métricas.
"En ese sentido, nuestra producción de 321 millones de toneladas en 2023 superó las expectativas y evidenció mayor rendimiento de activos y procesos. En nuestro tercero objetivo, aumentar los volúmenes de mineral de hierro con calidad, dimos un paso importante al poner en marcha nuestra primera planta de briquetas. " dijo durante la llamada trimestral el CEO de Vale, Eduardo De Salles Bartolomeo.
La compañía continúa trabajando en la expansión de sus operaciones de mineral de hierro luego de la puesta en marcha de la planta de briquetas en noviembre en Tobarao, y se proyecta que la segunda planta comience a operar en el primer semestre de este año.
Para 2026, Vale espera producir entre 340 millones y 360 millones de toneladas métricas de mineral de hierro mediante la expansión del Complejo Vargem Grande, el proyecto Capanema y la ampliación S11D plus 20.
Mientras tanto, la producción de pellets de la compañía en 2023 se situó en 36 millones de toneladas métricas y el volumen de cobre en 326.600 toneladas métricas, lo que representa un aumento interanual del 13,5% y 29%, respectivamente.
La mayor producción de cobre se alinea con el objetivo de la compañía de fortalecer su posición en la minería de metales críticos. "Obtuvimos una notable producción de cobre, un extraordinario aumento Inter trimestral del 50% impulsado por la exitosa puesta en marcha de Salobo III y un mejor rendimiento en las plantas de Salobo I y II", destacó Bartolomeo.
Según el informe de Vale, las tres plantas de Salobo tienen una producción combinada superior a 32 millones de toneladas por año (Mtpa), con un aumento esperado a 36 Mtpa para el último trimestre de este año.
Finalmente, la producción de níquel el año pasado se situó en 164.900 toneladas métricas, aproximadamente un 7,9% menos que en 2022, pero dentro de las previsiones establecidas por la empresa.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.