es
Investigado por Industrial Info Research Latinoamérica (Córdoba, Argentina)--En Argentina compañías nacionales e internacionales ven afectados proyectos de inversión en sus plantas productivas. Ante la inestabilidad económica del país, estas empresas encuentran restricciones relacionadas con la falta de materia prima e hidrocarburos necesarios para el funcionamiento de los complejos industriales.
La empresa de capitales alemanes Basf (Buenos Aires, Argentina) suspendió momentáneamente la inversión de U$D30 millones para la construcción de una nueva unidad con capacidad de producir 60.000 Toneladas Métricas anuales (Tm/a) de metilato de sodio, en Rosario, Santa Fe. En un principio se había planificado que su funcionamiento comenzara el último cuarto de este año, sin embargo el proyecto continúa frenado y la inversión no tiene fecha de reactivación aún.
Por otra parte, la firma de capitales nacionales, Petroquímica Río Tercero (Buenos Aires, Argentina) planificaba una expansión en su unidad de Policloruro de Aluminio (PAC) a ejecutarse en su sitio de Río Tercero también este año pero de igual modo, se encuentra suspendida por falta de capitales. Las autoridades consideran que si se reactiva el proyecto el año próximo, la inversión sería más acotada. Esta empresa ya había cancelado el año pasado la adición de una nueva unidad de amoníaco días antes de comenzar con el montaje de la misma debido a la falta de gas natural y a la ausencia de inversiones por parte del Estado para revertir tal situación. Para más información, vea artículo de 10 de octubre, 2012 - Petroquímica Río Tercero cancela construcción de unidad de amoníaco.
En el caso de la compañía belga Solvay (Buenos Aires, Argentina), la incertidumbre ante las variables planteadas, llevó a la firma a desligarse de su sitio en Bahía Blanca, el cual actualmente se encuentra en venta. Esto provocó la suspensión de sus proyectos por U$D70 millones para adicionar una unidad de cogeneración de energía y U$D1,5 millones para mejorar su sistema de antorchas. Para más información, vea artículo de 29 de marzo, 2013 - Solvay vende sus acciones en Latinoamérica.
Las autoridades de estas tres compañías, al igual que otras empresas de similar o menor envergadura que también se ven afectadas por esta situación, no ven un futuro alentador al menos a corto o mediano plazo, ya que el país además atraviesa problemas planteados por las restricciones a las importaciones y exportaciones, limitaciones en el cambio de divisas y numerosos conflictos sociales y laborales. Ante esta situación, los medios nacionales vaticinan un aumento en la demanda local que estas empresas paradójicamente no podrían mitigar sin inversiones que permitan este necesario crecimiento.
Vea perfil de plantas - 3013263 3006842 1083416
Vea perfil de proyectos - 300031502 300038742 300055850 66000175 300054954
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.
La empresa de capitales alemanes Basf (Buenos Aires, Argentina) suspendió momentáneamente la inversión de U$D30 millones para la construcción de una nueva unidad con capacidad de producir 60.000 Toneladas Métricas anuales (Tm/a) de metilato de sodio, en Rosario, Santa Fe. En un principio se había planificado que su funcionamiento comenzara el último cuarto de este año, sin embargo el proyecto continúa frenado y la inversión no tiene fecha de reactivación aún.
Por otra parte, la firma de capitales nacionales, Petroquímica Río Tercero (Buenos Aires, Argentina) planificaba una expansión en su unidad de Policloruro de Aluminio (PAC) a ejecutarse en su sitio de Río Tercero también este año pero de igual modo, se encuentra suspendida por falta de capitales. Las autoridades consideran que si se reactiva el proyecto el año próximo, la inversión sería más acotada. Esta empresa ya había cancelado el año pasado la adición de una nueva unidad de amoníaco días antes de comenzar con el montaje de la misma debido a la falta de gas natural y a la ausencia de inversiones por parte del Estado para revertir tal situación. Para más información, vea artículo de 10 de octubre, 2012 - Petroquímica Río Tercero cancela construcción de unidad de amoníaco.
En el caso de la compañía belga Solvay (Buenos Aires, Argentina), la incertidumbre ante las variables planteadas, llevó a la firma a desligarse de su sitio en Bahía Blanca, el cual actualmente se encuentra en venta. Esto provocó la suspensión de sus proyectos por U$D70 millones para adicionar una unidad de cogeneración de energía y U$D1,5 millones para mejorar su sistema de antorchas. Para más información, vea artículo de 29 de marzo, 2013 - Solvay vende sus acciones en Latinoamérica.
Las autoridades de estas tres compañías, al igual que otras empresas de similar o menor envergadura que también se ven afectadas por esta situación, no ven un futuro alentador al menos a corto o mediano plazo, ya que el país además atraviesa problemas planteados por las restricciones a las importaciones y exportaciones, limitaciones en el cambio de divisas y numerosos conflictos sociales y laborales. Ante esta situación, los medios nacionales vaticinan un aumento en la demanda local que estas empresas paradójicamente no podrían mitigar sin inversiones que permitan este necesario crecimiento.
Vea perfil de plantas - 3013263 3006842 1083416
Vea perfil de proyectos - 300031502 300038742 300055850 66000175 300054954
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.