Join us on January 28th for our 2026 North American Industrial Market Outlook. Register Now!
Sales & Support: +1 800 762 3361
Member Resources
Industrial Info Resources Logo
Global Market Intelligence Constantly Updated Your Trusted Data Source for Industrial & Energy Market Intelligence
Home Page

Advanced Search

Reports related to this article:


Released October 12, 2022 | SUGAR LAND
en
Investigado por Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El pasado viernes 30 de septiembre Chile dio un paso más en su plan de descarbonización al cerrar 500 megavatios (MW) de generación eléctrica a carbón. En particular, la subsidiaria local del grupo italiano ENEL SpA (Roma, Italia) cerró definitivamente la unidad Bocamina II de 370 MW; mientras que Electroandina S.A. (subsidiaria de la francesa ENGIE S.A. (La Defense, Francia)) hizo lo propio con la unidad Tocopilla U15 de 132MW.

El cierre de Bocamina II significó un importante hito para ENEL; ya era la última unidad carboeléctrica de la empresa en operación luego de haber desconectado la Central Térmica Tarapacá de 158 MW en diciembre de 2019 y la unidad Bocamina I de 130 MW en diciembre de 2020. Así, su parque de generación eléctrica en Chile está 100% libre de carbón.

La salida de operación de estas unidades es parte un proceso que comenzó en 2019 cuando el gobierno chileno firmó un acuerdo con las empresas operadoras de plantas carboeléctricas para erradicar el uso del carbón para generación eléctrica para el año 2040. El acuerdo inicial fue firmado por Engie Energía Chile S.A., Enel Generación Chile S.A., AES Gener S.A. (hoy AES Andes) y Colbún S.A. y contemplaba el cierre de las 28 unidades generadoras a carbón operando en el país en ese momento en dos fases: ocho unidades hasta fines de 2025 siguiendo un cronograma determinado y las 20 unidades restantes entre 2026 y 2040 con un cronograma a determinar.

Pero, al poco tiempo de la firma del acuerdo inicial, algunas de las empresas comenzaron a adelantar plazos voluntariamente y hoy se espera que a fines de 2025 ya haya 18 unidades fuera de servicio o reconvertidas y las 10 restantes podrían dejar de operar para el año 2030.

Así, apenas firmado el acuerdo, 329 MW fueron desconectados de la red entre junio y diciembre de 2019 cuando Engie apagó las unidades 12 y 13 del complejo Tocopilla y el grupo ENEL cerró la Térmica Tarapacá. Durante el año 2020 fueron desconectadas las unidades Bocamina I de 128 MW (ENEL) y Ventanas 1 de 120 MW (AES) y en junio de este año Engie hizo lo propio con la unidad 14 del complejo Tocopilla, con una capacidad de 125 MW. Así, con el cierre de Bocamina II y Tocopilla 15 en septiembre pasado, se cumplió la primera etapa del plan inicial con tres años de anticipación.

Respecto a las unidades aún en operación, sus operadoras tienen distintos planes.

AES Andes espera desconectar la unidad Ventanas 2 de 220 MW en 2023, mientras que los 520 MW restantes del complejo Ventanas (unidades Nueva Ventanas y Campiche) y los 560MW del complejo Angamos podrían ser desconectados en 2025. La empresa también cuenta con dos unidades con una capacidad total de 294 MW operando en el complejo Nueva Tocopilla (ex Norgener) y otras dos unidades generando 560 MW en el complejo Cochrane; pero todavía no ha anunciado fechas específicas para el cierre de estas unidades, aunque podría ser antes de 2030.

AES Andes también contaba con cinco unidades operando en el complejo Guacolda de 784 MW; pero en julio de 2021 vendió toda su participación accionaria de Guacolda Energía SpA al holding de inversiones chileno Capital Advisors (Santiago), la cual pasó a controlar el 100% del capital y aún no ha hecho anuncios respecto al futuro de las unidades.

En el caso de Engie, el grupo aun cuenta con 1 gigavatio (GW) de generación carboeléctrica en Chile, pero planea reducir ese valor a cero para el año 2025. En el complejo Mejillones espera cerrar dos unidades de 170 MW y convertir una tercera llamada Infraestructura Energética Mejillones (IEM) de 375 MW para que funcione con gas natural. En el caso del complejo Andina & Hornitos de 340 MW, planea convertir sus dos calderas de lecho fluido para que quemen biomasa en lugar de carbón.

Finalmente, Colbún cuenta con una unidad de 350 MW en la planta de Santa María en la localidad de Coronel. Siguiendo el acuerdo de 2019, esta unidad debería ser desactivada recién en 2040 y la empresa no ha hecho anuncios referidos a adelantar esa fecha, a pesar de fuertes presiones de asociaciones ambientalistas y de la comunidad vecina a la planta.

Los subscritores de la plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de Industrial Info pueden acceder a información detallada de las plantas haciendo click aquí.

En agosto pasado, las unidades carboeléctricas explicaron el 22% de la generación total de electricidad en el país. Para compensar la capacidad de generación termoeléctrica perdida y por perder debido a la descarbonización, en Chile se están desarrollando importantes inversiones en proyectos renovables; principalmente solares y eólicos. Así, por ejemplo, solo considerando aquellas desarrolladas por ENEL, Engie, AES Andes y Colbún; a la fecha Industrial Info ha detectado inversiones por más de US$6.700 millones para la construcción de 2,35 GW de nueva capacidad eólica, 3,7 GW de nueva capacidad solar y 370 MW en sistemas de almacenamiento en baterías (BESS). Los proyectos BESS son muy importantes para contrarrestar la intermitencia de la generación renovable y Chile se ha vuelto el líder regional indiscutido en la instalación de nueva capacidad BESS.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.

IIR Logo Globe

Site-wide Scheduled Maintenance for September 27, 2025 from 12 P.M. to 6 P.M. CDT. Expect intermittent web site availability during this time period.

×
×

Contact Us

For More Info!