Released October 30, 2025 | SUGAR LAND
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)
Resumen
Pemex registró una pérdida neta de 61.200 millones de pesos
Pemex, la empresa estatal mexicana, registró una pérdida neta de 61.200 millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$3.300 millones) durante el tercer trimestre, cifra inferior a los 161.500 millones de pesos (unos US$8.700 millones) reportados en el mismo período del año anterior.
Esta menor pérdida se debió en parte a una ganancia cambiaria de 33.400 millones de pesos por la apreciación del peso frente al dólar estadounidense, lo que ayudó a compensar la disminución de las ventas.
Al cierre del tercer trimestre, la deuda de Pemex ascendía a US$100.300 millones, un aumento del 2,7% respecto al año anterior, a pesar del anuncio del gobierno en septiembre de que la deuda alcanzaría los US$80.000 millones y de que no se adquiriría nueva deuda.
Para mejorar su situación financiera, la empresa ha implementado diversos programas para reducir sus pasivos, incluyendo un programa de financiamiento de inversiones y un plan de pago a proveedores por 250.000 millones de pesos (aproximadamente US$13.500 millones), una operación de recompra de US$11.300 millones utilizando bonos del Tesoro estadounidense como garantía y una recompra de bonos por hasta US$9.900 millones.
Con estas medidas, la compañía espera reducir su deuda a corto plazo en un 32% y su deuda financiera total en un 10% respecto al año pasado. Con base en estas proyecciones, Pemex reduciría su deuda a US$87.800 millones para finales de 2025, cifra superior a los US$80.000 millones reportados por el gobierno en septiembre.
En el sector upstream, la producción de crudo del tercer trimestre promedió un 6,7% menos interanual, cerrando en 1,64 millones de barriles diarios (bpd), de los cuales el crudo pesado representó el 49% y los condensados el 17%.
La disminución de los volúmenes se atribuye a la declinación natural de los campos Quesqui, Tupilco Profundo, Zaap y Maloob, a retrasos en las instalaciones marinas y a una mayor complejidad operativa.
El complejo Ku-Maloob-Zaap sigue siendo el principal productor de petróleo de Pemex, a pesar de su declinación natural, y representó el 32% de los volúmenes del tercer trimestre.
Paralelamente, la producción de gas natural promedió 3.730 millones de pies cúbicos diarios (cfd), un 3,8% más intertrimestral y prácticamente sin cambios respecto a los 3.740 millones de cfd del año pasado. El gas natural asociado representó el 54% del volumen total.
El procesamiento de crudo en las siete refinerías de Pemex promedió 1 millón de bpd entre julio y septiembre, lo que representa un aumento interanual del 4,8%. Esto marca el ritmo más sólido desde el segundo trimestre de 2016, impulsado por la refinería Dos Bocas Olmeca, que procesó el 16% del total, aunque aún no alcanza su capacidad máxima.
La capacidad de refinación downstream de Pemex en sus refinerías mexicanas asciende a 1,98 millones de bpd. La producción de combustibles también promedió 1 millón de bpd, con la gasolina representando el 34% del volumen, seguida del diésel con el 23% y el combustóleo con el 17%.
Conclusiones clave
- Pemex registra otra pérdida neta trimestral de 61.200 millones de pesos mexicanos (aproximadamente US$3.300 millones).
- La producción de petróleo promedió 1,64 millones de bpd, un 6,7% menos interanual, con el crudo pesado representando el 49% y los condensados el 17%.
- El procesamiento de crudo en las siete refinerías de Pemex promedió 1 millón de bpd entre julio y septiembre, un aumento interanual del 4,8%.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.