Reports related to this article:
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released September 24, 2024 | CORDOBA, ARGENTINA
en
Investigado por Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--La empresa petrolera estatal mexicana, Petroleos Mexicanos SA de CV Petróleos Mexicanos (PEMEX), busca transformarse en una compañía energética más diversa y ha comenzado un análisis para abrir un nuevo nicho de negocio mediante una posible alianza estratégica con la Comision Federal de Electricidad (CFE), también estatal.
El principal objetivo de PEMEX con este nuevo modelo de negocio es impulsar la producción de hidrógeno verde como fuente de energía, dado que la compañía consume el mayor porcentaje de hidrógeno en el país y busca adaptarse a la transición energética, tal como se indicó en su último Plan de Sostenibilidad.
Por el momento, esta alianza está en fase de consideración y aunque aún no se ha definido un lugar específico, se contempla que la refinería Salina Cruz podría ser la más adecuada para recibir esta inversión. Los planes de la empresa se orientan a largo plazo, y se espera que para 2035 las refinerías del sistema nacional de refinación de México estén produciendo hidrógeno verde. Es importante destacar que las refinerías de petróleo utilizan hidrógeno para producir combustibles con menor contenido de azufre, reduciendo así la contaminación. Sin embargo, actualmente se utiliza gas natural para generar este hidrógeno, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. En contraste, el hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables como la solar o la eólica, está libre de emisiones de CO₂.
Un desafío para PEMEX en esta posible asociación con la CFE es su limitada capacidad financiera y tecnológica. Dada la crisis financiera que enfrenta la empresa, centrarse en el desarrollo de tecnologías que aún no están implementadas en el país podría implicar altos costos y aumentar los riesgos para PEMEX.
Por otro lado, con la llegada de una nueva administración de gobierno en México el 1 de octubre, se anticipa un plan de política energética que se orientará hacia alternativas más limpias. Este nuevo enfoque pretende incluir la participación activa del estado en el fortalecimiento de la eficiencia energética a través de la creación de un marco regulatorio obligatorio y otras normativas. Estas políticas podrían, sin duda, contribuir positivamente al objetivo propuesto.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El principal objetivo de PEMEX con este nuevo modelo de negocio es impulsar la producción de hidrógeno verde como fuente de energía, dado que la compañía consume el mayor porcentaje de hidrógeno en el país y busca adaptarse a la transición energética, tal como se indicó en su último Plan de Sostenibilidad.
Por el momento, esta alianza está en fase de consideración y aunque aún no se ha definido un lugar específico, se contempla que la refinería Salina Cruz podría ser la más adecuada para recibir esta inversión. Los planes de la empresa se orientan a largo plazo, y se espera que para 2035 las refinerías del sistema nacional de refinación de México estén produciendo hidrógeno verde. Es importante destacar que las refinerías de petróleo utilizan hidrógeno para producir combustibles con menor contenido de azufre, reduciendo así la contaminación. Sin embargo, actualmente se utiliza gas natural para generar este hidrógeno, lo que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. En contraste, el hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables como la solar o la eólica, está libre de emisiones de CO₂.
Un desafío para PEMEX en esta posible asociación con la CFE es su limitada capacidad financiera y tecnológica. Dada la crisis financiera que enfrenta la empresa, centrarse en el desarrollo de tecnologías que aún no están implementadas en el país podría implicar altos costos y aumentar los riesgos para PEMEX.
Por otro lado, con la llegada de una nueva administración de gobierno en México el 1 de octubre, se anticipa un plan de política energética que se orientará hacia alternativas más limpias. Este nuevo enfoque pretende incluir la participación activa del estado en el fortalecimiento de la eficiencia energética a través de la creación de un marco regulatorio obligatorio y otras normativas. Estas políticas podrían, sin duda, contribuir positivamente al objetivo propuesto.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.