Reports related to this article:
Project(s): View 7 related projects in PECWeb
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released May 26, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--La empresa peruana está terminando el reinicio de la renovada refinería Talara mientras la empresa se prepara para una mayor producción de petróleo.
El viernes, Petroperú informó que pronto iniciaría la última fase para el reinicio de la remodelada refinería de Talara con una capacidad de 95.000 barriles de petróleo por día (BBL/d). Como parte del reinicio gradual del activo, la empresa pondrá en servicio la unidad de cracking catalítico fluido (FCC) y la unidad de flexicoking.
La unidad flexicoking utiliza tecnología para transformar cargas pesadas en productos más ligeros.
El presidente de Petroperú destacó que la refinería debe estar en pleno funcionamiento para el segundo semestre de este año.
El proceso de modernización de la refinería comenzó en 2014 y se centró en una expansión de capacidad de 30.000 BBL/d y la instalación de unidades que producirían combustibles más limpios.
Perú cuenta con siete refinerías medianas y pequeñas para abastecer el mercado interno. La nueva refinería de Talara, que podrá procesar 95.000 BBL/d, y la refinería de Pampilla con una capacidad de 117.000 BBL/d son las dos más grandes.
Abastecer de crudo nacional a la renovada refinería será una de las principales metas de Petroperú en el corto plazo. Por ello, la energética peruana busca ampliar su capacidad de producción.
En una entrevista con el diario local El Peruano a principios de este año, el ministro de Energía, Oscar Vera, destacó que los contratos de los bloques I, Z-2B, VI y X vencerán el primer trimestre del próximo año. Como resultado, Petroperú recibirá los contratos de estos activos, lo que le permitirá tener una mayor producción de petróleo.
Según la entrevista compartida por El Peruano, estos bloques tienen una capacidad combinada de 20.000 BBL/d, casi la mitad de la producción nacional. Actualmente, Petruperú está operando temporalmente el bloque I, que tiene una producción de alrededor de 500 BBL/d, y se espera que continúe operando el campo una vez que finalice el contrato actual.
La empresa también está realizando trabajos de mantenimiento en el bloque 192, anteriormente operado por Frontera Energy. El bloque ha estado fuera de servicio desde febrero de 2020. Sin embargo, Petroperú recibió la licencia para operar el campo con un socio estratégico y espera reiniciar la producción del activo el próximo año.
La producción de petróleo de Perú ha estado fluctuando entre las marcas de 35.000 BBL/d y 45.000 BBL/d en el último año. Sin embargo, la nación registró volúmenes superiores a 40.000 BBL/d en marzo y abril, ya que Petrotal aumentó considerablemente su producción en el bloque 95.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El viernes, Petroperú informó que pronto iniciaría la última fase para el reinicio de la remodelada refinería de Talara con una capacidad de 95.000 barriles de petróleo por día (BBL/d). Como parte del reinicio gradual del activo, la empresa pondrá en servicio la unidad de cracking catalítico fluido (FCC) y la unidad de flexicoking.
La unidad flexicoking utiliza tecnología para transformar cargas pesadas en productos más ligeros.
El presidente de Petroperú destacó que la refinería debe estar en pleno funcionamiento para el segundo semestre de este año.
El proceso de modernización de la refinería comenzó en 2014 y se centró en una expansión de capacidad de 30.000 BBL/d y la instalación de unidades que producirían combustibles más limpios.
Perú cuenta con siete refinerías medianas y pequeñas para abastecer el mercado interno. La nueva refinería de Talara, que podrá procesar 95.000 BBL/d, y la refinería de Pampilla con una capacidad de 117.000 BBL/d son las dos más grandes.
Abastecer de crudo nacional a la renovada refinería será una de las principales metas de Petroperú en el corto plazo. Por ello, la energética peruana busca ampliar su capacidad de producción.
En una entrevista con el diario local El Peruano a principios de este año, el ministro de Energía, Oscar Vera, destacó que los contratos de los bloques I, Z-2B, VI y X vencerán el primer trimestre del próximo año. Como resultado, Petroperú recibirá los contratos de estos activos, lo que le permitirá tener una mayor producción de petróleo.
Según la entrevista compartida por El Peruano, estos bloques tienen una capacidad combinada de 20.000 BBL/d, casi la mitad de la producción nacional. Actualmente, Petruperú está operando temporalmente el bloque I, que tiene una producción de alrededor de 500 BBL/d, y se espera que continúe operando el campo una vez que finalice el contrato actual.
La empresa también está realizando trabajos de mantenimiento en el bloque 192, anteriormente operado por Frontera Energy. El bloque ha estado fuera de servicio desde febrero de 2020. Sin embargo, Petroperú recibió la licencia para operar el campo con un socio estratégico y espera reiniciar la producción del activo el próximo año.
La producción de petróleo de Perú ha estado fluctuando entre las marcas de 35.000 BBL/d y 45.000 BBL/d en el último año. Sin embargo, la nación registró volúmenes superiores a 40.000 BBL/d en marzo y abril, ya que Petrotal aumentó considerablemente su producción en el bloque 95.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.