Released March 01, 2024 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Keith Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, destacó el lunes durante el Foro de Energía y Expo de la Cadenas de Suministros de Guyana que "las economías energéticas del Caribe -Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam- son actores importantes en este mercado [energético] y no serán irresponsables ni nos apartaremos de oportunidades beneficiosas".
Estas declaraciones tienen lugar mientas las tres naciones avanzan en el desarrollo de sus industrias petroleras para convertirse en importantes proveedores de energía.
Guyana, por ejemplo, ha tomado el escenario energético mundial al desarrollar su prometedora industria petrolera mediante la instalación de tres plataformas en el bloque Stabroek desde 2020, el cual contiene más de 11 mil millones de barriles de petróleo recuperable. Hoy, Guyana tiene una producción de petróleo entre 550.000 y 600.000 barriles por día (bpd) con una producción proyectada de más de 1,2 millones bpd en Stabroek para 2027.
El desarrollo de la industria hidrocarburífera de Guyana ha impulsado la economía del país, abriendo la puerta a otros desarrollos energéticos, como la infraestructura downstream.
Mientras tanto, Surinam sigue los pasos de su vecino al promover oportunidades para exploraciones offshore. Esto ha dado lugar a importantes descubrimientos, como los anunciados por APA y TotalEnergies, que estudian la construcción de una plataforma offshore con una capacidad de producción de 200.000 bpd.
El anuncio y los descubrimientos han atraído el interés de otras empresas, como Petronas, que continúan explorando aguas de Surinam.
Mientras tanto, Trinidad y Tobago está reavivando su industria energética luego de experimentar una disminución en su producción de gas natural en los últimos años. Ahora busca atraer suministros de países cercanos para procesarlos en su sólida infraestructura de gas natural. Según Rowley, la nación ha cerrado acuerdos de exploración con otras islas, como Barbados y Granada, para encontrar nuevos recursos.
Más importante aún, Trinidad y Tobago ha encabezado las negociaciones con Venezuela para explotar el campo de gas natural Dragón. Esto permitiría a la isla caribeña asegurar suministros de gas para alimentar su industria, mientras Venezuela encuentra un mercado de exportación. El acuerdo del campo Dragón también podría marcar el comienzo de un acuerdo para explotar el campo de gas Lorant-Manatee, que se encuentra entre ambas naciones.
Sin embargo, con las tensiones políticas entre Washington y Caracas, la Casa Blanca podría decidir volver a imponer sanciones a Venezuela, afectando los acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago.
A pesar de los avances energéticos individuales, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana han firmado memorandos de entendimiento para coordinar y desarrollar sus industrias energéticas en conjunto.
Durante su presentación, Rowley también destacó el esfuerzo de Puerto España por diversificar su matriz energética y promover las energías renovables a pesar de sus desarrollos de hidrocarburos. Como resultado, la isla está construyendo una nueva planta solar en colaboración con Shell y British Petroleum que proporcionará hasta el 8% del balance energético de la isla en un futuro cercano.
Rowley también destacó que su nación se esfuerza por desarrollar otros tipos de energía renovable, "el gobierno de Trinidad y Tobago está posicionando a nuestro país para convertirse en líder en esta tecnología transformadora conocida como hidrógeno verde como parte de la transición energética".
Sin embargo, está claro que Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam seguirán impulsando el desarrollo de su industria de hidrocarburos en el corto plazo.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
Estas declaraciones tienen lugar mientas las tres naciones avanzan en el desarrollo de sus industrias petroleras para convertirse en importantes proveedores de energía.
Guyana, por ejemplo, ha tomado el escenario energético mundial al desarrollar su prometedora industria petrolera mediante la instalación de tres plataformas en el bloque Stabroek desde 2020, el cual contiene más de 11 mil millones de barriles de petróleo recuperable. Hoy, Guyana tiene una producción de petróleo entre 550.000 y 600.000 barriles por día (bpd) con una producción proyectada de más de 1,2 millones bpd en Stabroek para 2027.
El desarrollo de la industria hidrocarburífera de Guyana ha impulsado la economía del país, abriendo la puerta a otros desarrollos energéticos, como la infraestructura downstream.
Mientras tanto, Surinam sigue los pasos de su vecino al promover oportunidades para exploraciones offshore. Esto ha dado lugar a importantes descubrimientos, como los anunciados por APA y TotalEnergies, que estudian la construcción de una plataforma offshore con una capacidad de producción de 200.000 bpd.
El anuncio y los descubrimientos han atraído el interés de otras empresas, como Petronas, que continúan explorando aguas de Surinam.
Mientras tanto, Trinidad y Tobago está reavivando su industria energética luego de experimentar una disminución en su producción de gas natural en los últimos años. Ahora busca atraer suministros de países cercanos para procesarlos en su sólida infraestructura de gas natural. Según Rowley, la nación ha cerrado acuerdos de exploración con otras islas, como Barbados y Granada, para encontrar nuevos recursos.
Más importante aún, Trinidad y Tobago ha encabezado las negociaciones con Venezuela para explotar el campo de gas natural Dragón. Esto permitiría a la isla caribeña asegurar suministros de gas para alimentar su industria, mientras Venezuela encuentra un mercado de exportación. El acuerdo del campo Dragón también podría marcar el comienzo de un acuerdo para explotar el campo de gas Lorant-Manatee, que se encuentra entre ambas naciones.
Sin embargo, con las tensiones políticas entre Washington y Caracas, la Casa Blanca podría decidir volver a imponer sanciones a Venezuela, afectando los acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago.
A pesar de los avances energéticos individuales, Trinidad y Tobago, Surinam y Guyana han firmado memorandos de entendimiento para coordinar y desarrollar sus industrias energéticas en conjunto.
Durante su presentación, Rowley también destacó el esfuerzo de Puerto España por diversificar su matriz energética y promover las energías renovables a pesar de sus desarrollos de hidrocarburos. Como resultado, la isla está construyendo una nueva planta solar en colaboración con Shell y British Petroleum que proporcionará hasta el 8% del balance energético de la isla en un futuro cercano.
Rowley también destacó que su nación se esfuerza por desarrollar otros tipos de energía renovable, "el gobierno de Trinidad y Tobago está posicionando a nuestro país para convertirse en líder en esta tecnología transformadora conocida como hidrógeno verde como parte de la transición energética".
Sin embargo, está claro que Trinidad y Tobago, Guyana y Surinam seguirán impulsando el desarrollo de su industria de hidrocarburos en el corto plazo.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.