Released November 08, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El viernes, el ministro de energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunieron en Caracas para profundizar sus discusiones en materia de energía. En la reunión también estuvieron presentes los presidentes de Shell Venezuela y Shell Trinidad y Tobago, lo cual señala que las negociaciones sobre el desarrollo del campo Dragón continúan avanzando.
En los últimos meses, las naciones caribeñas han firmado acuerdos para desarrollar el campo Dragón en Venezuela en asociación entre PDVSA, la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago, y Shell. El campo tiene reservas de 118 mil millones de metros cúbicos de gas natural y el proyecto recibió luz verde tras el alivio de las sanciones de Estados Unidos emitidas en octubre.
Además, el desarrollo de Dragón también podría dar lugar a acuerdos sobre el yacimiento de gas Loran, también ubicado entre ambas naciones. Sin embargo, el proceso de negociación del campo Loran aún se encuentra en una etapa inicial.
Trinidad y Tobago busca nuevas fuentes de gas natural para abastecer sus sectores de gas natural licuado (GNL) y petroquímicos ya que enfrenta una disminución en su producción local. Según datos del Foro de Países Exportadores de Gas, Trinidad y Tobago produjo 42,8 mil millones de metros cúbicos de gas natural en 2013, en comparación con 27,71 mil millones de metros cúbicos en 2022.
Las islas del Caribe tienen capacidad para procesar 113 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Sin embargo, debido a la disminución de la producción, sus exportaciones de GNL cayeron de 19 mil millones de metros cúbicos en 2023 a 10,59 mil millones de metros cúbicos el año pasado.
En octubre, Puerto España lanzó una ronda de licitación en aguas poco profundas para subastar 13 bloques y así ampliar la exploración y las reservas de gas natural del país. El cierre de la subasta será en abril del próximo año.
Mientras tanto, Venezuela continúa aprovechando el alivio de las sanciones del mes pasado para fortalecer su industria energética. En las últimas semanas, el gobierno ha llamado a las empresas internacionales a reinvertir en el país a medida que petróleo venezolano gana interés a nivel mundial.
Parece poco probable que las empresas petroleras realicen inversiones masivas en la nación sudamericana dado que el alivio de las sanciones sólo se ha concedido por seis meses, con posibilidad de prórroga. Sin embargo, es probable que veamos aumentos en la producción y que algunas inversiones lleguen al país.
El mes pasado, el CEO de Chevron dijo durante la conferencia trimestral que actualmente están produciendo 130.000 barriles de petróleo por día (bpd) en Venezuela, frente a los 60.000 bpd a principios de 2023. Además, espera que la producción alcance los 150.000 bpd para finales de año.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
En los últimos meses, las naciones caribeñas han firmado acuerdos para desarrollar el campo Dragón en Venezuela en asociación entre PDVSA, la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago, y Shell. El campo tiene reservas de 118 mil millones de metros cúbicos de gas natural y el proyecto recibió luz verde tras el alivio de las sanciones de Estados Unidos emitidas en octubre.
Además, el desarrollo de Dragón también podría dar lugar a acuerdos sobre el yacimiento de gas Loran, también ubicado entre ambas naciones. Sin embargo, el proceso de negociación del campo Loran aún se encuentra en una etapa inicial.
Trinidad y Tobago busca nuevas fuentes de gas natural para abastecer sus sectores de gas natural licuado (GNL) y petroquímicos ya que enfrenta una disminución en su producción local. Según datos del Foro de Países Exportadores de Gas, Trinidad y Tobago produjo 42,8 mil millones de metros cúbicos de gas natural en 2013, en comparación con 27,71 mil millones de metros cúbicos en 2022.
Las islas del Caribe tienen capacidad para procesar 113 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Sin embargo, debido a la disminución de la producción, sus exportaciones de GNL cayeron de 19 mil millones de metros cúbicos en 2023 a 10,59 mil millones de metros cúbicos el año pasado.
En octubre, Puerto España lanzó una ronda de licitación en aguas poco profundas para subastar 13 bloques y así ampliar la exploración y las reservas de gas natural del país. El cierre de la subasta será en abril del próximo año.
Mientras tanto, Venezuela continúa aprovechando el alivio de las sanciones del mes pasado para fortalecer su industria energética. En las últimas semanas, el gobierno ha llamado a las empresas internacionales a reinvertir en el país a medida que petróleo venezolano gana interés a nivel mundial.
Parece poco probable que las empresas petroleras realicen inversiones masivas en la nación sudamericana dado que el alivio de las sanciones sólo se ha concedido por seis meses, con posibilidad de prórroga. Sin embargo, es probable que veamos aumentos en la producción y que algunas inversiones lleguen al país.
El mes pasado, el CEO de Chevron dijo durante la conferencia trimestral que actualmente están produciendo 130.000 barriles de petróleo por día (bpd) en Venezuela, frente a los 60.000 bpd a principios de 2023. Además, espera que la producción alcance los 150.000 bpd para finales de año.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.