Released March 22, 2023 | SUGAR LAND
en
                  
                    Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El CNPE ha pedido fortalecer el sector downstream de Brasil en línea con la visión de Lula de una Petrobras más sólida.
La semana pasada, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) de Brasil revocó una resolución que establecía las pautas para la venta de activos de refinación en Brasil. La resolución fue aprobada bajo la administración previa de Jair Bolsonaro y fue firmada por el exministro de energía y minas Bento Albuquerque.
Más importante aún, la CNPE ahora está promoviendo una mayor producción de productos refinados a nivel nacional y la expansión de la infraestructura downstream para abastecer el mercado interno.
Durante la reunión de la CNPE, el nuevo ministro de minas y energía de Brasil, Alexandre Silveira, destacó que "ya sea fomentando un mayor uso de la capacidad instalada de refinación o ampliando el parque nacional de refinación, el foco ahora está en la seguridad energética, manifestada a través de la búsqueda de reducir vulnerabilidad externa en la oferta de derivados".
Con esta política, la CNPE busca reducir la exposición a riesgos externos en el suministro de combustibles y garantizar la disponibilidad de los mismos en los mercados internos brasileños, fomentando la autosuficiencia y reduciendo la dependencia.
Dicha política fortalece la posición de Petrobras, la empresa nacional de energía de Brasil, que tiene la mayor parte de la capacidad de refinación del país. Bajo el expresidente Bolsonaro, el gobierno pretendía privatizar las refinerías de Petrobras para crear más competitividad a través de la diversificación del sector de refinación.
Durante el mandato de Bolsonaro, el gobierno tenía como objetivo vender alrededor del 50% de la capacidad downstream de Petrobras con la desinversión de la Refinería Isaac Sabba (REMAN), la Refinería Landulpho Alves (RLAM), la Unidad de Industrialización de Esquisto (SIX), la Refinería Gabriel Passos (REGAP), Nordeste Refinería de Lubricantes y Derivados (LUBNOR), Refinería Presidente Getulio Vargas (REPAR), Refinería Alberto Pasqualini (REFAP) y Refinería Abreu Lima (RNEST).
Sin embargo, el nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado abiertamente la política de su antecesor. En cambio, apunta a fortalecer Petrobras, incluyendo su sector downstream.
Brasil tiene una capacidad de refinación total de unos 2,4 millones de barriles de petróleo por día (BBL/d) en 19 refinerías ubicadas en todo el país, con Petrobras operando la mayoría. Sin embargo, según el comunicado de la CNPE, las refinerías de Petrobras están operando por debajo de los niveles de años anteriores. A raíz de esto, la CNPE busca incentivar un mayor rendimiento de refinación para aumentar la producción de productos refinados y el suministro de combustibles al mercado interno.
En 2022, Brasil refinó 1,935 millones de BBL/d de petróleo en sus refinerías, aproximadamente un 6,4 % más que el año anterior. Esta es la tasa de procesamiento de crudo más alta desde 2015, cuando Brasil refinó 1,984 BBL/d.
Finalmente, Brasil procesó 1,623 millones de BBL/d de crudo en enero de este año. Sin embargo, este número no incluye el crudo procesado por la refinería Mataripe (anteriormente conocida como RLAM) con una capacidad de 323.000 BBL/d, que fue adquirida por Mubadala a Petrobras en 2021.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
                La semana pasada, el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) de Brasil revocó una resolución que establecía las pautas para la venta de activos de refinación en Brasil. La resolución fue aprobada bajo la administración previa de Jair Bolsonaro y fue firmada por el exministro de energía y minas Bento Albuquerque.
Más importante aún, la CNPE ahora está promoviendo una mayor producción de productos refinados a nivel nacional y la expansión de la infraestructura downstream para abastecer el mercado interno.
Durante la reunión de la CNPE, el nuevo ministro de minas y energía de Brasil, Alexandre Silveira, destacó que "ya sea fomentando un mayor uso de la capacidad instalada de refinación o ampliando el parque nacional de refinación, el foco ahora está en la seguridad energética, manifestada a través de la búsqueda de reducir vulnerabilidad externa en la oferta de derivados".
Con esta política, la CNPE busca reducir la exposición a riesgos externos en el suministro de combustibles y garantizar la disponibilidad de los mismos en los mercados internos brasileños, fomentando la autosuficiencia y reduciendo la dependencia.
Dicha política fortalece la posición de Petrobras, la empresa nacional de energía de Brasil, que tiene la mayor parte de la capacidad de refinación del país. Bajo el expresidente Bolsonaro, el gobierno pretendía privatizar las refinerías de Petrobras para crear más competitividad a través de la diversificación del sector de refinación.
Durante el mandato de Bolsonaro, el gobierno tenía como objetivo vender alrededor del 50% de la capacidad downstream de Petrobras con la desinversión de la Refinería Isaac Sabba (REMAN), la Refinería Landulpho Alves (RLAM), la Unidad de Industrialización de Esquisto (SIX), la Refinería Gabriel Passos (REGAP), Nordeste Refinería de Lubricantes y Derivados (LUBNOR), Refinería Presidente Getulio Vargas (REPAR), Refinería Alberto Pasqualini (REFAP) y Refinería Abreu Lima (RNEST).
Sin embargo, el nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha criticado abiertamente la política de su antecesor. En cambio, apunta a fortalecer Petrobras, incluyendo su sector downstream.
Brasil tiene una capacidad de refinación total de unos 2,4 millones de barriles de petróleo por día (BBL/d) en 19 refinerías ubicadas en todo el país, con Petrobras operando la mayoría. Sin embargo, según el comunicado de la CNPE, las refinerías de Petrobras están operando por debajo de los niveles de años anteriores. A raíz de esto, la CNPE busca incentivar un mayor rendimiento de refinación para aumentar la producción de productos refinados y el suministro de combustibles al mercado interno.
En 2022, Brasil refinó 1,935 millones de BBL/d de petróleo en sus refinerías, aproximadamente un 6,4 % más que el año anterior. Esta es la tasa de procesamiento de crudo más alta desde 2015, cuando Brasil refinó 1,984 BBL/d.
Finalmente, Brasil procesó 1,623 millones de BBL/d de crudo en enero de este año. Sin embargo, este número no incluye el crudo procesado por la refinería Mataripe (anteriormente conocida como RLAM) con una capacidad de 323.000 BBL/d, que fue adquirida por Mubadala a Petrobras en 2021.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.