Reports related to this article:
Project(s): View 6 related projects in PECWeb
Plant(s): View 3 related plants in PECWeb
Released April 08, 2014 | CÓRDOBA
es
Investigado por Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El etanol de segunda generación ya es hoy una realidad en Brasil, entre mediados del presente año y en 2015, habrá tres usinas operando a nivel comercial con una capacidad conjunta de 160 millones de litros al año.
Los proyectos son desarrollados en su totalidad por empresas brasileras que apostaron a la asociación estratégica con compañías extranjeras que han investigado a lo largo de más veinte años la biotecnología para la realización del proyecto del etanol celulósico. Estos son claves para la industria sucro-alcoholera en este momento ya que el sector enfrenta una crisis, no solo financiera y gubernamental, sino que de expansión. El campo ya se ha expandido lo máximo posible, en algunos lugares se enfrentan grandes problemas de productividad en términos del rendimiento de la caña por hectárea e incluso en los últimos años muchas empresas han tenido que enfrentarse a situaciones climáticas desfavorables, como la sequía del nordeste brasilero.
Es en este panorama el etanol celulósico aparece como "el gran salvador" para todo un sector que se encuentra sin estímulos, es la oportunidad de aumentar la producción del combustible al transformar en utilizable el bagazo, lo que hasta entonces era considerado un subproducto que encontró su valor en el sector de la bioenergía.
En este momento son tres los proyectos que están en desarrollo en Brasil, todos financiados por el BNDES- Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social. El gran pionero, es el proyecto desarrollado por GranBio, en el Estado de Alagoas, con un costo estimado en 170 millones de dólares. La usina de etanol de segunda generación está siendo construida contiguamente con la planta de etanol convencional perteneciente al ingenio Caeté, del Grupo Joao Lyra. Este proyecto ya se encuentra en fase de comisionamiento final y será la primera planta de etanol de segunda generación en operar de forma comercial en Brasil. Su inauguración está prevista para Junio y tendrá una capacidad de producción de 82 millones de litros al año.
El segundo proyecto en ejecución es el liderado por Raizen, subsidiaria de COSAN (NYSE:CZZ) (Sao Paulo, Brasil) y Royal Dutch Shell (NYSE:RDSB), conjuntamente con Logen, empresa canadiense, en la cual tiene participación. La planta actualmente en construcción por Raizen, está integrada a su unidad de producción de azúcar y etanol Costa Pinto, en el Estado de Sao Paulo. La planta implica una inversión de 120 millones de dólares y tendrá capacidad para fabricar 40 millones de litros anualmente.
Por último está el proyecto desarrollado por Petrobras Biocombustível, que se encuentra actualmente en la fase de ingeniería de detalle. Probablemente la planta de etanol celulósico estará integrada a la Unidad Boa Vista, productora de etanol convencional, ubicada en el Estado de Goias; el costo del proyecto aún no es de información pública.
Además de los proyectos que ya se encuentran en etapas avanzadas, el BNDES tiene 3 proyectos más que esperan ser aprobados en el corto o mediano plazo, entre ellos, el de Odebrecht Agroindustrial, que comienza la etapa experimental en Dinamarca durante la zafra actual, junto con su socia la empresa Inbicon, y pretende estar operando en 2016 a escala comercial en Brasil.
La expansión del sector de segunda generación es alentadora en Brasil; GranBio y Raizen prometen inversiones multimillonarias y planean construir una planta de etanol celulósico por año. A su vez, la contracara de estos proyectos es aún el desafío de que el etanol de segunda generación pueda comprobar que los costos de estos proyectos puedan ser competitivos al ser llevados a larga escala, ya que involucra un proceso muy intensivo en tecnología y capital.
Industrial Info está acompañando más de 10 proyectos relacionados con la industria del etanol celulósico en Brasil que superan los $400 millones de dólares.
Industrial Info Resources (IIR), con sede global en Sugar Land, Texas y ocho oficinas fuera de Estados Unidos, es proveedor líder de soluciones de información de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y Principio de Publicación Anticipada (The living Forward Reporting Principle), brinda información sobre lo que está ocurriendo en el momento, descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.
Vea Perfil de Plantas--1079505 3064021 1079652
Vea Perfil de Proyectos - 300113224 300079907 300091463 300120677 300091462 300109377
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.
Los proyectos son desarrollados en su totalidad por empresas brasileras que apostaron a la asociación estratégica con compañías extranjeras que han investigado a lo largo de más veinte años la biotecnología para la realización del proyecto del etanol celulósico. Estos son claves para la industria sucro-alcoholera en este momento ya que el sector enfrenta una crisis, no solo financiera y gubernamental, sino que de expansión. El campo ya se ha expandido lo máximo posible, en algunos lugares se enfrentan grandes problemas de productividad en términos del rendimiento de la caña por hectárea e incluso en los últimos años muchas empresas han tenido que enfrentarse a situaciones climáticas desfavorables, como la sequía del nordeste brasilero.
Es en este panorama el etanol celulósico aparece como "el gran salvador" para todo un sector que se encuentra sin estímulos, es la oportunidad de aumentar la producción del combustible al transformar en utilizable el bagazo, lo que hasta entonces era considerado un subproducto que encontró su valor en el sector de la bioenergía.
En este momento son tres los proyectos que están en desarrollo en Brasil, todos financiados por el BNDES- Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social. El gran pionero, es el proyecto desarrollado por GranBio, en el Estado de Alagoas, con un costo estimado en 170 millones de dólares. La usina de etanol de segunda generación está siendo construida contiguamente con la planta de etanol convencional perteneciente al ingenio Caeté, del Grupo Joao Lyra. Este proyecto ya se encuentra en fase de comisionamiento final y será la primera planta de etanol de segunda generación en operar de forma comercial en Brasil. Su inauguración está prevista para Junio y tendrá una capacidad de producción de 82 millones de litros al año.
El segundo proyecto en ejecución es el liderado por Raizen, subsidiaria de COSAN (NYSE:CZZ) (Sao Paulo, Brasil) y Royal Dutch Shell (NYSE:RDSB), conjuntamente con Logen, empresa canadiense, en la cual tiene participación. La planta actualmente en construcción por Raizen, está integrada a su unidad de producción de azúcar y etanol Costa Pinto, en el Estado de Sao Paulo. La planta implica una inversión de 120 millones de dólares y tendrá capacidad para fabricar 40 millones de litros anualmente.
Por último está el proyecto desarrollado por Petrobras Biocombustível, que se encuentra actualmente en la fase de ingeniería de detalle. Probablemente la planta de etanol celulósico estará integrada a la Unidad Boa Vista, productora de etanol convencional, ubicada en el Estado de Goias; el costo del proyecto aún no es de información pública.
Además de los proyectos que ya se encuentran en etapas avanzadas, el BNDES tiene 3 proyectos más que esperan ser aprobados en el corto o mediano plazo, entre ellos, el de Odebrecht Agroindustrial, que comienza la etapa experimental en Dinamarca durante la zafra actual, junto con su socia la empresa Inbicon, y pretende estar operando en 2016 a escala comercial en Brasil.
La expansión del sector de segunda generación es alentadora en Brasil; GranBio y Raizen prometen inversiones multimillonarias y planean construir una planta de etanol celulósico por año. A su vez, la contracara de estos proyectos es aún el desafío de que el etanol de segunda generación pueda comprobar que los costos de estos proyectos puedan ser competitivos al ser llevados a larga escala, ya que involucra un proceso muy intensivo en tecnología y capital.
Industrial Info está acompañando más de 10 proyectos relacionados con la industria del etanol celulósico en Brasil que superan los $400 millones de dólares.
Industrial Info Resources (IIR), con sede global en Sugar Land, Texas y ocho oficinas fuera de Estados Unidos, es proveedor líder de soluciones de información de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y Principio de Publicación Anticipada (The living Forward Reporting Principle), brinda información sobre lo que está ocurriendo en el momento, descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.
Vea Perfil de Plantas--1079505 3064021 1079652
Vea Perfil de Proyectos - 300113224 300079907 300091463 300120677 300091462 300109377
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.