Reports related to this article:
Project(s): View 3 related projects in PECWeb
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Antamina anunció una inversión de US$2 mil millones a partir de 2028 para extender la vida útil de su mina hasta 2036, según detalló Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de la compañía, en una entrevista reciente con Peru21.
La compañía recibió la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental para la expansión de la mina en febrero de 2024, lo que le permite continuar con el proyecto. Este incluye la expansión del tajo con sistemas de trituración y transporte de residuos dentro del tajo, con el fin de reducir la demanda de transporte a medida que el tajo se profundiza. También contempla una elevación de 30 metros de la presa de relaves existente para crear capacidad adicional, nuevos equipos de minería y una ampliación de la planta de camiones.
"Vamos a ampliar la capacidad instalada de la operación actual. Eso implica crecer los botaderos, las relaveras y los componentes mineros para poder seguir operando ocho años más. Las autorizaciones para la construcción ya se han dado; estamos iniciando ese proceso", mencionó Cooper en la entrevista con Peru21.
Con estos avances, la compañía proyecta una producción anual de cobre de 430.000 toneladas entre 2028 y 2036, cuando se espera que finalice la fase de expansión actual. Sin embargo, se están explorando oportunidades para extender la vida útil de la mina más allá de 2038.
Ubicada en la provincia peruana de Áncash, la mina Antamina lleva 25 años en operación. Es propiedad de un consorcio compuesto por BHP y Glencore (33,75 % cada una), Teck (22,5 %) y Mitsubishi Corporation (10 %).
El año pasado, la mina produjo 427.000 toneladas de cobre y 268.000 toneladas de zinc, lo que la convierte en uno de los activos clave del Perú.
El país sudamericano fue sede de PERUMIN 37, una conferencia celebrada del 22 al 26 de septiembre, con el objetivo de atraer inversionistas y empresas al desarrollo de los recursos minerales del país. Se espera que del evento surjan nuevos anuncios y proyectos.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
La compañía recibió la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental para la expansión de la mina en febrero de 2024, lo que le permite continuar con el proyecto. Este incluye la expansión del tajo con sistemas de trituración y transporte de residuos dentro del tajo, con el fin de reducir la demanda de transporte a medida que el tajo se profundiza. También contempla una elevación de 30 metros de la presa de relaves existente para crear capacidad adicional, nuevos equipos de minería y una ampliación de la planta de camiones.
"Vamos a ampliar la capacidad instalada de la operación actual. Eso implica crecer los botaderos, las relaveras y los componentes mineros para poder seguir operando ocho años más. Las autorizaciones para la construcción ya se han dado; estamos iniciando ese proceso", mencionó Cooper en la entrevista con Peru21.
Con estos avances, la compañía proyecta una producción anual de cobre de 430.000 toneladas entre 2028 y 2036, cuando se espera que finalice la fase de expansión actual. Sin embargo, se están explorando oportunidades para extender la vida útil de la mina más allá de 2038.
Ubicada en la provincia peruana de Áncash, la mina Antamina lleva 25 años en operación. Es propiedad de un consorcio compuesto por BHP y Glencore (33,75 % cada una), Teck (22,5 %) y Mitsubishi Corporation (10 %).
El año pasado, la mina produjo 427.000 toneladas de cobre y 268.000 toneladas de zinc, lo que la convierte en uno de los activos clave del Perú.
El país sudamericano fue sede de PERUMIN 37, una conferencia celebrada del 22 al 26 de septiembre, con el objetivo de atraer inversionistas y empresas al desarrollo de los recursos minerales del país. Se espera que del evento surjan nuevos anuncios y proyectos.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.