Reports related to this article:
Project(s): View 3 related projects in PECWeb
Released April 13, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Las inversiones offshore de Argentina tienen como objetivo aumentar la producción de gas natural en más de la mitad de la producción local del sur a medida que la nación busca expandir su sector de hidrocarburos.
Esta semana, la ministra de Energía de Argentina, Flavia Royon, visitó la plataforma costa afuera Vega Pleyade en Tierra del Fuego, en el sur del país, antes de nuevas inversiones de hidrocarburos en el área.
La nación sudamericana proyecta inversiones superiores a los $700 millones para el 2025 para desarrollar el proyecto Fénix. Este proyecto se ubica a unos 60 kilómetros de la costa de la provincia de Tierra de Fuego, donde se perforarán tres nuevos pozos en los próximos dos años para producir 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que representará más de la mitad de la producción de la cuenca y 8 % de la producción nacional de gas.
Fenix será operado por un consorcio conformado por Total (37.5%), Wintershall (37.5%) y Pan American Energy (25%).
El gas natural producido por estos tres pozos será canalizado a través de un gasoducto de Vega Pleyade, luego bombeado para ser tratado en las plantas Río Culén y Cañadón Alfa y finalmente transportado por el gasoducto San Martín. Según el Ministerio de Energía, este nuevo proyecto también reactivará los puertos de Punta Quilla y Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz.
El mismo consorcio de empresas opera la plataforma Vega Pleyade, que está en línea desde 2016, produciendo 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La Cuenca Austral, donde se ubica el proyecto Fénix, es el área energética más al sur de Argentina. Comprende 32 pozos terrestres que generan 2 millones de metros cúbicos de gas natural al día y tres plataformas marinas que suman ocho pozos con una producción de 15 millones de metros cúbicos de gas natural.
El desarrollo de hidrocarburos, incluido el gas natural, ha estado entre los principales objetivos de Argentina en los últimos meses. Esto se ha demostrado en la explotación de Vaca Muerta, el segundo yacimiento de esquisto gasífero más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande. Las inversiones en Vaca Muerta durante los últimos años han ayudado a la nación a impulsar la producción de petróleo y gas con la esperanza de convertirse en un actor regional más destacado.
Mientras tanto, los objetivos de Argentina también se han traducido en una mayor exploración costa afuera en el norte del país, fuera de la provincia de Buenos Aires, donde los descubrimientos en el pozo Argerich demostraron la posibilidad de depósitos en alta mar. En caso de ser desarrollada esta área, llamada Cuenca Argentina Norte, podría agregar 200.000 barriles de petróleo adicionales por día a la producción nacional en los próximos años.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
Esta semana, la ministra de Energía de Argentina, Flavia Royon, visitó la plataforma costa afuera Vega Pleyade en Tierra del Fuego, en el sur del país, antes de nuevas inversiones de hidrocarburos en el área.
La nación sudamericana proyecta inversiones superiores a los $700 millones para el 2025 para desarrollar el proyecto Fénix. Este proyecto se ubica a unos 60 kilómetros de la costa de la provincia de Tierra de Fuego, donde se perforarán tres nuevos pozos en los próximos dos años para producir 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo que representará más de la mitad de la producción de la cuenca y 8 % de la producción nacional de gas.
Fenix será operado por un consorcio conformado por Total (37.5%), Wintershall (37.5%) y Pan American Energy (25%).
El gas natural producido por estos tres pozos será canalizado a través de un gasoducto de Vega Pleyade, luego bombeado para ser tratado en las plantas Río Culén y Cañadón Alfa y finalmente transportado por el gasoducto San Martín. Según el Ministerio de Energía, este nuevo proyecto también reactivará los puertos de Punta Quilla y Puerto Deseado en la provincia de Santa Cruz.
El mismo consorcio de empresas opera la plataforma Vega Pleyade, que está en línea desde 2016, produciendo 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La Cuenca Austral, donde se ubica el proyecto Fénix, es el área energética más al sur de Argentina. Comprende 32 pozos terrestres que generan 2 millones de metros cúbicos de gas natural al día y tres plataformas marinas que suman ocho pozos con una producción de 15 millones de metros cúbicos de gas natural.
El desarrollo de hidrocarburos, incluido el gas natural, ha estado entre los principales objetivos de Argentina en los últimos meses. Esto se ha demostrado en la explotación de Vaca Muerta, el segundo yacimiento de esquisto gasífero más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande. Las inversiones en Vaca Muerta durante los últimos años han ayudado a la nación a impulsar la producción de petróleo y gas con la esperanza de convertirse en un actor regional más destacado.
Mientras tanto, los objetivos de Argentina también se han traducido en una mayor exploración costa afuera en el norte del país, fuera de la provincia de Buenos Aires, donde los descubrimientos en el pozo Argerich demostraron la posibilidad de depósitos en alta mar. En caso de ser desarrollada esta área, llamada Cuenca Argentina Norte, podría agregar 200.000 barriles de petróleo adicionales por día a la producción nacional en los próximos años.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.