Released September 20, 2013 | CORDOBA, ARGENTINA
es
Investigado por Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha relanzado la licitación pública internacional para la construcción, posesión, operación y mantenimiento de la central de ciclo combinado a gas natural Baja California III a ubicarse en el área de La Jovita (Baja California) junto con un contrato de compraventa de energía eléctrica por 25 años.
La planta será construida bajo la modalidad de Productor Externo de Energía. Su configuración, en cuanto al número y capacidad individual de los grupos turbogeneradores, será definida por las empresas participantes siempre y cuando se garantice una capacidad instalada de no menos de 217 megavatios (MW) y ni más de 294MW. De acuerdo al cronograma vigente, la CFE recibirá propuestas hasta el día 10 de octubre de 2013 y anunciará la empresa adjudicada el 15 de noviembre. El inicio de la construcción de la central y la fecha de entrada en operación comercial están planeados para marzo de 2014 y agosto de 2016, respectivamente.
La primera convocatoria por este proyecto se lanzó en noviembre de 2010, y luego de varias demoras y postergaciones fue declarada desierta en mayo de 2013. En esa ocasión participaron el grupo francés GDF Suez S.A. (París, Francia) (GDFZY), Mitsubishi Corporation (Tokio, Japón) (LSE: MBC), Korea Electric Power Corporation (NYSE:KEP) (KEPCO) (Seúl, Corea del Sur), Samsung C&T Corporation (Seúl) (KRX: 000830), el grupo español Iberdrola S.A. (Bilbao, España) (BMAD: IBE) y Mitsui & Co., Ltd. (Tokio, Japón) (TYO: 8031).
Junto con el proyecto de Baja California III, CFE actualmente lleva adelante las licitaciones para la central geotermoeléctrica Los Húmeros III, Fase A de 25MW, la instalación de dos motores de combustión interna por 7MW en la CCI Guerrero Negro (Guerrero Negro IV), la construcción de la central de combustión interna de 45MW Baja California Sur V y la construcción de la central de ciclo combinado CCC Norte II de 670-900MW.
En lo que resta del año CFE planea lanzar licitaciones 2.260MW a construirse bajo modalidad de Obra Pública Financiada y 1.275 bajo la modalidad de Productor Externo de Energía. En la primera categoría se destacan la construcción de los ciclos combinados Guaymas II (714MW) y Valle de México II (585MW) y la central hidroeléctrica Chicoasen II de 240MW. En la segunda categoría se destaca la construcción del Ciclo Combinado Noreste, con una capacidad planeada de 1.006MW.
Ver perfiles de planta - 1060725 1073002 1062251 1069239 1036157 3090435 1023994 3041872 3085433
Ver perfiles de proyecto - 300068433 300043519 65000453 65000593 300056155 300119148 300010413 300052105 300111180
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.
La planta será construida bajo la modalidad de Productor Externo de Energía. Su configuración, en cuanto al número y capacidad individual de los grupos turbogeneradores, será definida por las empresas participantes siempre y cuando se garantice una capacidad instalada de no menos de 217 megavatios (MW) y ni más de 294MW. De acuerdo al cronograma vigente, la CFE recibirá propuestas hasta el día 10 de octubre de 2013 y anunciará la empresa adjudicada el 15 de noviembre. El inicio de la construcción de la central y la fecha de entrada en operación comercial están planeados para marzo de 2014 y agosto de 2016, respectivamente.
La primera convocatoria por este proyecto se lanzó en noviembre de 2010, y luego de varias demoras y postergaciones fue declarada desierta en mayo de 2013. En esa ocasión participaron el grupo francés GDF Suez S.A. (París, Francia) (GDFZY), Mitsubishi Corporation (Tokio, Japón) (LSE: MBC), Korea Electric Power Corporation (NYSE:KEP) (KEPCO) (Seúl, Corea del Sur), Samsung C&T Corporation (Seúl) (KRX: 000830), el grupo español Iberdrola S.A. (Bilbao, España) (BMAD: IBE) y Mitsui & Co., Ltd. (Tokio, Japón) (TYO: 8031).
Junto con el proyecto de Baja California III, CFE actualmente lleva adelante las licitaciones para la central geotermoeléctrica Los Húmeros III, Fase A de 25MW, la instalación de dos motores de combustión interna por 7MW en la CCI Guerrero Negro (Guerrero Negro IV), la construcción de la central de combustión interna de 45MW Baja California Sur V y la construcción de la central de ciclo combinado CCC Norte II de 670-900MW.
En lo que resta del año CFE planea lanzar licitaciones 2.260MW a construirse bajo modalidad de Obra Pública Financiada y 1.275 bajo la modalidad de Productor Externo de Energía. En la primera categoría se destacan la construcción de los ciclos combinados Guaymas II (714MW) y Valle de México II (585MW) y la central hidroeléctrica Chicoasen II de 240MW. En la segunda categoría se destaca la construcción del Ciclo Combinado Noreste, con una capacidad planeada de 1.006MW.
Ver perfiles de planta - 1060725 1073002 1062251 1069239 1036157 3090435 1023994 3041872 3085433
Ver perfiles de proyecto - 300068433 300043519 65000453 65000593 300056155 300119148 300010413 300052105 300111180
Industrial Info Resources (IIR), con sede central en Sugar Land, Texas, es proveedor líder de soluciones de inteligencia de mercado especializado en procesos industriales, industrias pesadas y mercados energéticos. Su filosofía de calidad asegurada y su principio de información anticipada (The Living Forward Reporting Principle), brinda inteligencia sobre lo que está ocurriendo en el momento descubriendo constantemente nuevas y futuras oportunidades.