Reports related to this article:
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Petroecuador y OCP detuvieron el bombeo a través de algunos de los oleoductos más importantes del país tras el colapso de un puente.
El miércoles, Petroecuador informó en un comunicado que cerró el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, más conocido como SOTE, y el oleoducto que va desde la refinería Shushufindi en el noreste del país hasta Quito, luego del colapso de un puente cerca de la instalación de Petroecuador en el río Marker, en la norteña provincia de Napo.
Más tarde el miércoles, Petroecuador informó que había movilizado un equipo a la zona para evacuar crudo y combustibles de los oleoductos. Además, la empresa declaró que está protegiendo el oleoducto en caso de que se presente una ruptura.
Las condiciones climáticas extremas y los desastres naturales han interrumpido el flujo de petróleo a través del SOTE y otros oleoductos en los últimos años debido a la erosión del suelo. Por esto, Petroecuador viene trabajando para evitar este tipo de incidentes y prevenir derrames de crudo en ríos y zonas del norte.
El SOTE es el principal oleoducto de Ecuador, tiene una capacidad de 360.000 barriles por día (BBL/d) y una longitud de casi 500 kilómetros (310 millas), y transporta crudo desde los campos petroleros del noreste hasta la costa del Pacífico. Cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro estaciones reductoras de presión.
El oleoducto Shushufindi -- Quito transporta productos refinados y GLP desde la refinería de Shushufindi hasta Quito, y transporta alrededor de 10.000 BBL/d.
En tanto, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), una empresa privada que transporta petróleo a través del oleoducto OCP, también informó que cerró su infraestructura midstream debido al colapso del puente.
El oleoducto OCP también transporta petróleo desde los campos petroleros del noreste hasta la terminal marítima de OCP en la costa del Pacífico cerca de Esmeraldas. Este oleoducto tiene una longitud de 485 kilómetros y una capacidad para transportar 450.000 BBL/d, además de cuatro estaciones de bombeo y dos reductoras de presión. La empresa privada tiene una concesión para operar el gasoducto hasta este año.
Hasta el momento, no está claro si se han producido daños importantes en los oleoductos. Sin embargo, Ecuador ha reportado una producción de petróleo estable al 22 de febrero, día del cierre, de 482.700 BBL/d. La producción nacional de petróleo a lo largo de febrero ha estado cerca de ese volumen con pequeñas fluctuaciones. Petroecuador, por su parte, sigue representando cerca del 80% de la producción total de petróleo del país.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El miércoles, Petroecuador informó en un comunicado que cerró el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, más conocido como SOTE, y el oleoducto que va desde la refinería Shushufindi en el noreste del país hasta Quito, luego del colapso de un puente cerca de la instalación de Petroecuador en el río Marker, en la norteña provincia de Napo.
Más tarde el miércoles, Petroecuador informó que había movilizado un equipo a la zona para evacuar crudo y combustibles de los oleoductos. Además, la empresa declaró que está protegiendo el oleoducto en caso de que se presente una ruptura.
Las condiciones climáticas extremas y los desastres naturales han interrumpido el flujo de petróleo a través del SOTE y otros oleoductos en los últimos años debido a la erosión del suelo. Por esto, Petroecuador viene trabajando para evitar este tipo de incidentes y prevenir derrames de crudo en ríos y zonas del norte.
El SOTE es el principal oleoducto de Ecuador, tiene una capacidad de 360.000 barriles por día (BBL/d) y una longitud de casi 500 kilómetros (310 millas), y transporta crudo desde los campos petroleros del noreste hasta la costa del Pacífico. Cuenta con seis estaciones de bombeo y cuatro estaciones reductoras de presión.
El oleoducto Shushufindi -- Quito transporta productos refinados y GLP desde la refinería de Shushufindi hasta Quito, y transporta alrededor de 10.000 BBL/d.
En tanto, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), una empresa privada que transporta petróleo a través del oleoducto OCP, también informó que cerró su infraestructura midstream debido al colapso del puente.
El oleoducto OCP también transporta petróleo desde los campos petroleros del noreste hasta la terminal marítima de OCP en la costa del Pacífico cerca de Esmeraldas. Este oleoducto tiene una longitud de 485 kilómetros y una capacidad para transportar 450.000 BBL/d, además de cuatro estaciones de bombeo y dos reductoras de presión. La empresa privada tiene una concesión para operar el gasoducto hasta este año.
Hasta el momento, no está claro si se han producido daños importantes en los oleoductos. Sin embargo, Ecuador ha reportado una producción de petróleo estable al 22 de febrero, día del cierre, de 482.700 BBL/d. La producción nacional de petróleo a lo largo de febrero ha estado cerca de ese volumen con pequeñas fluctuaciones. Petroecuador, por su parte, sigue representando cerca del 80% de la producción total de petróleo del país.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.