Reports related to this article:
Project(s): View 5 related projects in PECWeb
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released April 18, 2025 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Los CEO de Eni e YPF firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para evaluar la participación de la empresa italiana en el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF.
El acuerdo entre ambas empresas se refiere al desarrollo de instalaciones upstream, de transporte y de licuefacción mediante dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (Mtpa) cada una.
El desarrollo del proyecto Argentina LNG contempla la construcción de una terminal de exportación de GNL en Sierra Grande, provincia de Río Negro, para exportar la creciente producción de Vaca Muerta, el segundo yacimiento de gas de esquisto más grande del mundo.
En diciembre, Shell e YPF firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente la primera fase del proyecto, que incluye dos unidades flotantes de licuefacción con una capacidad combinada de 10 Mtpa.
La segunda fase del desarrollo contempla la construcción de una planta modular de licuefacción de 10 Mtpa, mientras que la última etapa considera una expansión de otros 10 Mtpa con nuevos trenes de licuefacción para elevar la capacidad total del proyecto Argentina LNG a 30 Mtpa.
Los activos se conectarán a Vaca Muerta mediante un nuevo gasoducto de 580 kilómetros (360 millas), y el proyecto está valorado en US$50.000 millones.
"Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto de GNL de Argentina. Observamos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta", destacó el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín.
El auge de la producción de gas natural y petróleo de Vaca Muerta está atrayendo a más actores internacionales a la industria de hidrocarburos, mientras que Argentina se posiciona cada vez más como un actor petrolero clave a nivel regional y mundial.
Como ejemplo del interés internacional, en enero, YPF firmó un memorando de entendimiento con empresas indias para exportar 10 Mtpa de GNL al gigante asiático.
Con el desarrollo del GNL argentino y la creciente producción de gas natural de Vaca Muerta, YPF proyecta exportaciones por valor de US$30.000 millones para 2030.
Además del desarrollo del proyecto de GNL argentino, YPF también anunció la construcción de un oleoducto con capacidad para 550.000 barriles de petróleo por día (bpd), en colaboración con otras empresas petroleras, para transportar la producción de Vaca Muerta a una nueva terminal de exportación en la costa atlántica.
El oleoducto alcanzaría una inversión de US$3.000 millones y podría ampliar su capacidad a 700.000 bpd.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El acuerdo entre ambas empresas se refiere al desarrollo de instalaciones upstream, de transporte y de licuefacción mediante dos unidades flotantes de licuefacción de gas natural (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (Mtpa) cada una.
El desarrollo del proyecto Argentina LNG contempla la construcción de una terminal de exportación de GNL en Sierra Grande, provincia de Río Negro, para exportar la creciente producción de Vaca Muerta, el segundo yacimiento de gas de esquisto más grande del mundo.
En diciembre, Shell e YPF firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente la primera fase del proyecto, que incluye dos unidades flotantes de licuefacción con una capacidad combinada de 10 Mtpa.
La segunda fase del desarrollo contempla la construcción de una planta modular de licuefacción de 10 Mtpa, mientras que la última etapa considera una expansión de otros 10 Mtpa con nuevos trenes de licuefacción para elevar la capacidad total del proyecto Argentina LNG a 30 Mtpa.
Los activos se conectarán a Vaca Muerta mediante un nuevo gasoducto de 580 kilómetros (360 millas), y el proyecto está valorado en US$50.000 millones.
"Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto de GNL de Argentina. Observamos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta", destacó el director ejecutivo de YPF, Horacio Marín.
El auge de la producción de gas natural y petróleo de Vaca Muerta está atrayendo a más actores internacionales a la industria de hidrocarburos, mientras que Argentina se posiciona cada vez más como un actor petrolero clave a nivel regional y mundial.
Como ejemplo del interés internacional, en enero, YPF firmó un memorando de entendimiento con empresas indias para exportar 10 Mtpa de GNL al gigante asiático.
Con el desarrollo del GNL argentino y la creciente producción de gas natural de Vaca Muerta, YPF proyecta exportaciones por valor de US$30.000 millones para 2030.
Además del desarrollo del proyecto de GNL argentino, YPF también anunció la construcción de un oleoducto con capacidad para 550.000 barriles de petróleo por día (bpd), en colaboración con otras empresas petroleras, para transportar la producción de Vaca Muerta a una nueva terminal de exportación en la costa atlántica.
El oleoducto alcanzaría una inversión de US$3.000 millones y podría ampliar su capacidad a 700.000 bpd.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.