Join us on January 28th for our 2026 North American Industrial Market Outlook. Register Now!
Sales & Support: +1 800 762 3361
Member Resources
Industrial Info Resources Logo
Global Market Intelligence Constantly Updated Your Trusted Data Source for Industrial & Energy Market Intelligence
Home Page

Advanced Search


Released November 04, 2025 | SUGAR LAND
en

Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)


Resumen

Las exportaciones de minerales de Perú alcanzaron los US$31.100 millones en los primeros siete meses del año, con el oro y el cobre a la cabeza, impulsadas por el alza de los precios de los minerales.

Las exportaciones peruanas de minerales alcanzaron los US$31.100 millones hasta julio

Las exportaciones peruanas de minerales alcanzaron los US$31.100 millones entre enero y julio, un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Tan solo en julio, las exportaciones de minerales sumaron US$4.500 millones, un 8,9% más que los niveles previstos para 2024.

Las exportaciones de cobre en los primeros siete meses del año representaron el mayor valor, con un total de US$14.100 millones, un 8% más que en 2024. Le siguió el oro, con US$11.500 millones, lo que supone un aumento del 41,1% interanual.

El incremento del valor de las exportaciones se debió a un mayor volumen de envíos desde el país sudamericano y a precios más altos de los minerales.

El cobre lidera

De enero a julio, los precios del cobre subieron de aproximadamente US$4 por libra a cerca de US$5,5 por libra. A finales de julio, el precio cayó cuando el presidente estadounidense Donald Trump excluyó los minerales, el concentrado y los cátodos de cobre de sus aranceles.

Desde entonces, los precios han aumentado hasta cerca de US$5 por libra debido a la mayor demanda, la preocupación por el suministro y la distensión entre Estados Unidos y China.

Los contratiempos en la producción de cobre, como el accidente en la mina El Teniente de Codelco y los problemas operativos en las minas Quebrada Blanca de Teck y Collahuasi de Anglo American, redujeron la oferta en el mercado.

Mientras tanto, la demanda de cobre está impulsada por la transición hacia tecnologías más limpias y la expansión energética. Al mismo tiempo, la reciente distensión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping ha tranquilizado a los mercados.

China fue el principal receptor de cobre peruano, representando el 74,1% de los envíos, seguida de Japón con el 7,3% y España con el 3,2%.

A pesar del dominio chino, India informó recientemente sobre sus esfuerzos para consolidarse como un actor más relevante en la industria del cobre mediante la diversificación de la oferta, la expansión de la infraestructura local y la inversión en países productores de cobre.

Entre enero y agosto, Perú produjo 1,8 millones de toneladas de cobre, un 2,6% más que en el mismo período del año anterior.

Todo lo que brilla es oro

En el caso del oro, las tensiones geopolíticas, la debilidad del dólar estadounidense y la fuerte demanda han impulsado su precio al alza durante dos años, con expectativas de que podría alcanzar los US$5.000 por onza.

Para Perú, un productor clave de oro, este auge también ha alimentado la minería ilegal y la violencia en todo el país, con repercusiones políticas.

Entre enero y agosto, Perú produjo 69,98 millones de gramos de oro, apenas un 1,4% menos que el año anterior. India fue el principal destino del oro peruano, representando el 21,7% de los envíos, seguida de los Emiratos Árabes Unidos con el 20,7% y Canadá con el 19,8%.

Puntos clave

  • Las exportaciones peruanas de minerales alcanzaron los US$31.100 millones entre enero y julio, un aumento del 15,4% respecto al mismo período del año anterior.
  • China fue el principal comprador de cobre peruano, con el 74,1% de los envíos, seguida de Japón con el 7,3% y España con el 3,2%.
  • Entre enero y agosto, Perú produjo 69,98 millones de gramos de oro, apenas un 1,4% menos que el año pasado.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.

IIR Logo Globe

Site-wide Scheduled Maintenance for September 27, 2025 from 12 P.M. to 6 P.M. CDT. Expect intermittent web site availability during this time period.

×
×

Contact Us

For More Info!