Reports related to this article:
Project(s): View 6 related projects in PECWeb
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released February 21, 2023 | SUGAR LAND
en
Durante el fin de semana, el presidente mexicano nacionalizó un área rica en litio, unos meses después de crear la empresa pública de litio de la nación y nacionalizar las reservas de litio.
El sábado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decretó la nacionalización de 234,855 hectáreas en Sonora, donde se encuentran importantes yacimientos de litio.
Según la USGS, para enero de este año, México poseía una reserva de 1.7 millones de toneladas de litio, posicionándolo entre los 10 países con mayores reservas en el mundo. El litio es un mineral utilizado para las baterías de los vehículos eléctricos, y su explotación a nivel mundial ha ido aumentando progresivamente con la transición hacia energías y tecnologías más limpias.
Durante el acto realizado el sábado, López Obrador resaltó que "Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos."
El año pasado, el gobierno mexicano nacionalizó las reservas de litio de la nación, limitando las operaciones de empresas privadas en el sector. Además, en agosto de 2022, el gobierno de López Obrador creó LitioMx, la empresa pública de litio de México, encargada de explotar litio en todo el país.
A raíz de la nacionalización de las reservas de litio y del territorio de Sonora, el mandatario mexicano reconoció que existen apelaciones legales contra la decisión del gobierno. Aún así, su administración ha destacado que trabajarán de la mano de empresas privadas para la explotación de este mineral.
En un comunicado publicado por la Secretaría de Economía de México, el gobierno señala que "Para lograr lo anterior (el desarrollo de la industria), se mantiene contacto permanente con inversionistas privados y gobiernos de todo el mundo, para informar que México ofrece condiciones inmejorables para invertir en estos momentos, entre ellas, la estabilidad política y la certeza jurídica".
De acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2022 había 16 proyectos de litio operados por empresas de capital privado internacional en todo México. 15 de esos proyectos estaban en etapa de exploración, mientras que solo uno estaba en desarrollo.
El proyecto en desarrollo lo lleva a cabo Bacanora Lithium, una empresa con capital del Reino Unido y China que opera en el estado de Sonora. De acuerdo con el documento de la Secretaría, otras empresas que operaban en el sector mexicano del litio son Advance Lithium Corp, Mexital Mining, One World Lithium, Rockland Resources, Silver Valley Metals y Zenith Minerals.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El sábado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decretó la nacionalización de 234,855 hectáreas en Sonora, donde se encuentran importantes yacimientos de litio.
Según la USGS, para enero de este año, México poseía una reserva de 1.7 millones de toneladas de litio, posicionándolo entre los 10 países con mayores reservas en el mundo. El litio es un mineral utilizado para las baterías de los vehículos eléctricos, y su explotación a nivel mundial ha ido aumentando progresivamente con la transición hacia energías y tecnologías más limpias.
Durante el acto realizado el sábado, López Obrador resaltó que "Lo que estamos haciendo ahora, guardadas las proporciones y en otro tiempo, es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos."
El año pasado, el gobierno mexicano nacionalizó las reservas de litio de la nación, limitando las operaciones de empresas privadas en el sector. Además, en agosto de 2022, el gobierno de López Obrador creó LitioMx, la empresa pública de litio de México, encargada de explotar litio en todo el país.
A raíz de la nacionalización de las reservas de litio y del territorio de Sonora, el mandatario mexicano reconoció que existen apelaciones legales contra la decisión del gobierno. Aún así, su administración ha destacado que trabajarán de la mano de empresas privadas para la explotación de este mineral.
En un comunicado publicado por la Secretaría de Economía de México, el gobierno señala que "Para lograr lo anterior (el desarrollo de la industria), se mantiene contacto permanente con inversionistas privados y gobiernos de todo el mundo, para informar que México ofrece condiciones inmejorables para invertir en estos momentos, entre ellas, la estabilidad política y la certeza jurídica".
De acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2022 había 16 proyectos de litio operados por empresas de capital privado internacional en todo México. 15 de esos proyectos estaban en etapa de exploración, mientras que solo uno estaba en desarrollo.
El proyecto en desarrollo lo lleva a cabo Bacanora Lithium, una empresa con capital del Reino Unido y China que opera en el estado de Sonora. De acuerdo con el documento de la Secretaría, otras empresas que operaban en el sector mexicano del litio son Advance Lithium Corp, Mexital Mining, One World Lithium, Rockland Resources, Silver Valley Metals y Zenith Minerals.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.