Reports related to this article:
Project(s): View 1 related project in PECWeb
Plant(s): View 2 related plants in PECWeb
Released October 13, 2025 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Petrobras ha importado su primer gas natural de Vaca Muerta, Argentina, abriendo una nueva frontera para la compañía brasileña. La importación fue simbólica, ya que implicó el transporte de 100.000 metros cúbicos de gas natural producido por POSA y Pluspetrol en Vaca Muerta.
La compañía tiene un contrato para importar hasta 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, de forma interrumpible.
Petrobras mantiene operaciones de extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta a través de su filial POSA, que posee una participación del 33,6 % en el yacimiento Río Neuquén, ubicado entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
Esta importación abre oportunidades para Petrobras al permitirle ampliar sus proveedores de gas natural y acceder directamente a su producción en Argentina.
"Esta primera operación representa un hito significativo para Petrobras, posible gracias a la integración de infraestructura y a la conexión de la producción propia de Petrobras en Argentina, a través de su filial POSA, con el mercado nacional", afirmó Angélica Laureano, directora de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras.
Más importante aún, esta operación pone de relieve cómo la infraestructura ampliada de Vaca Muerta está transformando a Argentina, de importador de gas natural desde Bolivia a exportador del recurso.
Para llegar a Brasil, el gas natural de Vaca Muerta debe atravesar nuevos activos midstream, como el gasoducto Perito Moreno, y pasar por modificaciones recientes en la infraestructura, como la Reversión del Gasoducto Norte, que invirtió el flujo de gas desde Argentina hacia Bolivia.
Además del Perito Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte, el gobierno argentino está impulsando el desarrollo de nueva infraestructura gasífera para ampliar aún más el alcance de Vaca Muerta.
Entre los proyectos actualmente en construcción se encuentra la terminal FLNG de Southern Energy, cuyo objetivo es exportar el gas de Vaca Muerta como GNL a los mercados internacionales, mediante la implementación de dos terminales FLNG con una capacidad total de 5,95 millones de toneladas anuales (MTPA).
Con estos proyectos, Argentina espera generar miles de millones de dólares en exportaciones de GNL y gas natural.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
La compañía tiene un contrato para importar hasta 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día, de forma interrumpible.
Petrobras mantiene operaciones de extracción de hidrocarburos en Vaca Muerta a través de su filial POSA, que posee una participación del 33,6 % en el yacimiento Río Neuquén, ubicado entre las provincias de Neuquén y Río Negro.
Esta importación abre oportunidades para Petrobras al permitirle ampliar sus proveedores de gas natural y acceder directamente a su producción en Argentina.
"Esta primera operación representa un hito significativo para Petrobras, posible gracias a la integración de infraestructura y a la conexión de la producción propia de Petrobras en Argentina, a través de su filial POSA, con el mercado nacional", afirmó Angélica Laureano, directora de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras.
Más importante aún, esta operación pone de relieve cómo la infraestructura ampliada de Vaca Muerta está transformando a Argentina, de importador de gas natural desde Bolivia a exportador del recurso.
Para llegar a Brasil, el gas natural de Vaca Muerta debe atravesar nuevos activos midstream, como el gasoducto Perito Moreno, y pasar por modificaciones recientes en la infraestructura, como la Reversión del Gasoducto Norte, que invirtió el flujo de gas desde Argentina hacia Bolivia.
Además del Perito Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte, el gobierno argentino está impulsando el desarrollo de nueva infraestructura gasífera para ampliar aún más el alcance de Vaca Muerta.
Entre los proyectos actualmente en construcción se encuentra la terminal FLNG de Southern Energy, cuyo objetivo es exportar el gas de Vaca Muerta como GNL a los mercados internacionales, mediante la implementación de dos terminales FLNG con una capacidad total de 5,95 millones de toneladas anuales (MTPA).
Con estos proyectos, Argentina espera generar miles de millones de dólares en exportaciones de GNL y gas natural.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.