Reports related to this article:
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released January 16, 2024 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Desde el 9 de enero, grupos indígenas locales en el desierto de Atacama han estado bloqueando carreteras y accesos a la mina de litio de SQM. Las comunidades protestan por su participación en las negociaciones contractuales entre SQM y Codelco y el impacto ambiental de las minas de litio en el Salar.
La protesta será indefinida hasta que el presidente chileno, Gabriel Boric, visite la zona para conversar con los grupos y ver el impacto de las minas, según el comunicado de los grupos indígenas.
Alrededor de18 comunidades del desierto de Atacama están presentes en las protestas, de acuerdo a información compartida en X.
Según Reuters, la mina de litio de Albemarle, también ubicada en el Salar de Atacama, se encuentra operando con normalidad. Mientras tanto, los grupos indígenas dijeron en un comunicado que "queremos desmentir categóricamente que la planta de SQM está operando con normalidad", y han bloqueado los cuatro accesos a la mina de SQM e impedido el movimiento de autobuses hacia el activo.
"Esperamos que el presidente de la república cumpla su compromiso de conocer el estado del salar junto a las comunidades. Y ver en terreno el daño causado en el lugar mismo de la extracción y de las comunidades aledañas", dijo Wladimir Reyes, presidente de la organización que representa a las comunidades indígenas de Atacama y que lidera las protestas.
En abril del año pasado, el gobierno chileno decretó la nacionalización de la industria del litio, obligando a todas las empresas que operan en el sector a negociar sus contratos con Codelco y otorgarle participación en todos los procesos de la industria.
Como resultado, Codelco inició negociaciones con Albermarle y SQM, que operan las dos minas productoras de litio de Chile. En diciembre, Codelco firmó un acuerdo con SQM para crear una asociación público-privada para desarrollar los activos de la empresa, extendiendo el contrato de SQM desde 2030 hasta 2060. La minera estatal chilena poseerá poco más del 50% de las acciones de la nueva empresa.
La nueva empresa mixta iniciará operaciones en 2025, luego de que se cumplan algunas condiciones, según el comunicado de Codelco.
Mientras tanto, el contrato de Albemarle vence en 2043 y continúa negociando los detalles de su empresa con Codelco.
Chile es el segundo productor mundial de litio y tiene los segundos mayores recursos de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
La protesta será indefinida hasta que el presidente chileno, Gabriel Boric, visite la zona para conversar con los grupos y ver el impacto de las minas, según el comunicado de los grupos indígenas.
Alrededor de18 comunidades del desierto de Atacama están presentes en las protestas, de acuerdo a información compartida en X.
Según Reuters, la mina de litio de Albemarle, también ubicada en el Salar de Atacama, se encuentra operando con normalidad. Mientras tanto, los grupos indígenas dijeron en un comunicado que "queremos desmentir categóricamente que la planta de SQM está operando con normalidad", y han bloqueado los cuatro accesos a la mina de SQM e impedido el movimiento de autobuses hacia el activo.
"Esperamos que el presidente de la república cumpla su compromiso de conocer el estado del salar junto a las comunidades. Y ver en terreno el daño causado en el lugar mismo de la extracción y de las comunidades aledañas", dijo Wladimir Reyes, presidente de la organización que representa a las comunidades indígenas de Atacama y que lidera las protestas.
En abril del año pasado, el gobierno chileno decretó la nacionalización de la industria del litio, obligando a todas las empresas que operan en el sector a negociar sus contratos con Codelco y otorgarle participación en todos los procesos de la industria.
Como resultado, Codelco inició negociaciones con Albermarle y SQM, que operan las dos minas productoras de litio de Chile. En diciembre, Codelco firmó un acuerdo con SQM para crear una asociación público-privada para desarrollar los activos de la empresa, extendiendo el contrato de SQM desde 2030 hasta 2060. La minera estatal chilena poseerá poco más del 50% de las acciones de la nueva empresa.
La nueva empresa mixta iniciará operaciones en 2025, luego de que se cumplan algunas condiciones, según el comunicado de Codelco.
Mientras tanto, el contrato de Albemarle vence en 2043 y continúa negociando los detalles de su empresa con Codelco.
Chile es el segundo productor mundial de litio y tiene los segundos mayores recursos de litio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.