Reports related to this article:
Project(s): View 9 related projects in PECWeb
Plant(s): View 2 related plants in PECWeb
Released June 09, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El ministerio de energía de la nación busca inversiones chinas para construir el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
La semana pasada, la ministra de energía argentina se reunió con Power China para discutir el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Este activo energético es uno de los proyectos bandera del gobierno de Alberto Fernández, quien busca seguir ampliando y desarrollando Vaca Muerta antes de finalizar su mandato.
Con la creciente inflación y la falta de divisas, el gobierno argentino ha estado impulsando la industria energética con la esperanza de generar ingresos a través de las exportaciones. Como resultado, el gobierno tiene como objetivo desarrollar capacidad midstream adicional para hacer frente a mayores volúmenes de producción de petróleo y gas del yacimiento de Vaca Muerta con la ayuda de inversionistas internacionales.
"Ayer trabajamos en el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto a partir de un crédito preacordado con la empresa Power China, cuando se complete el total de la obra nuestro país va a ahorrar casi 8.000 millones de dólares anuales", dijo Flavia Royon, responsable la ministra de energía después de la reunión.
Power China ingresó al mercado argentino en 2011 y, desde entonces, la compañía ha firmado y construido más de 30 proyectos en nueve provincias por un valor de más de $ 5 mil millones. La empresa asiática es la mayor contratista de Argentina con más de 1 Gigavatio en energía renovable.
El primer tramo del gasoducto, que tiene una longitud de 563 km, será inaugurado el 20 de junio y se espera que tenga capacidad para transportar 11 millones de pies cúbicos diarios de gas natural desde Vaca Muerta hasta Salliquelo.
El gobierno financió esta primera etapa para reducir la dependencia del país de las importaciones y aliviar los cuellos de botella a mitad de camino de Vaca Muerta.
"Ya en esta segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, ahorraremos 2.000 millones de dólares, eso se duplicará para el año siguiente, con una mejora fiscal de 4.200 millones", dijo Royon.
En tanto, el segundo tramo del gasoducto, para el cual el gobierno busca fondos, se extenderá desde Salliquelo hasta San Jerónimo con una longitud de 484 km y 36 pulgadas de diámetro.
Adicionalmente, se está construyendo las plantas compresoras de gas Salliquelo y Tratayen, que tienen una capacidad de 5 millones de metros cúbicos por día para incrementar la operación del gasoducto Néstor Kirchner.
Finalmente, la semana pasada el presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que Argentina avanza en un acuerdo con el Banco de Desarrollo de Brasil para financiar material para la construcción del segundo tramo del oleoducto Néstor Kirchner.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
La semana pasada, la ministra de energía argentina se reunió con Power China para discutir el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner. Este activo energético es uno de los proyectos bandera del gobierno de Alberto Fernández, quien busca seguir ampliando y desarrollando Vaca Muerta antes de finalizar su mandato.
Con la creciente inflación y la falta de divisas, el gobierno argentino ha estado impulsando la industria energética con la esperanza de generar ingresos a través de las exportaciones. Como resultado, el gobierno tiene como objetivo desarrollar capacidad midstream adicional para hacer frente a mayores volúmenes de producción de petróleo y gas del yacimiento de Vaca Muerta con la ayuda de inversionistas internacionales.
"Ayer trabajamos en el financiamiento de la segunda etapa del gasoducto a partir de un crédito preacordado con la empresa Power China, cuando se complete el total de la obra nuestro país va a ahorrar casi 8.000 millones de dólares anuales", dijo Flavia Royon, responsable la ministra de energía después de la reunión.
Power China ingresó al mercado argentino en 2011 y, desde entonces, la compañía ha firmado y construido más de 30 proyectos en nueve provincias por un valor de más de $ 5 mil millones. La empresa asiática es la mayor contratista de Argentina con más de 1 Gigavatio en energía renovable.
El primer tramo del gasoducto, que tiene una longitud de 563 km, será inaugurado el 20 de junio y se espera que tenga capacidad para transportar 11 millones de pies cúbicos diarios de gas natural desde Vaca Muerta hasta Salliquelo.
El gobierno financió esta primera etapa para reducir la dependencia del país de las importaciones y aliviar los cuellos de botella a mitad de camino de Vaca Muerta.
"Ya en esta segunda mitad de 2023, con el gasoducto operativo, ahorraremos 2.000 millones de dólares, eso se duplicará para el año siguiente, con una mejora fiscal de 4.200 millones", dijo Royon.
En tanto, el segundo tramo del gasoducto, para el cual el gobierno busca fondos, se extenderá desde Salliquelo hasta San Jerónimo con una longitud de 484 km y 36 pulgadas de diámetro.
Adicionalmente, se está construyendo las plantas compresoras de gas Salliquelo y Tratayen, que tienen una capacidad de 5 millones de metros cúbicos por día para incrementar la operación del gasoducto Néstor Kirchner.
Finalmente, la semana pasada el presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que Argentina avanza en un acuerdo con el Banco de Desarrollo de Brasil para financiar material para la construcción del segundo tramo del oleoducto Néstor Kirchner.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.