Reports related to this article:
Project(s): View 9 related projects in PECWeb
Plant(s): View 3 related plants in PECWeb
Released June 26, 2023 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El proyecto energético insignia del gobierno comenzó a llenarse de gas natural antes de su inauguración oficial el próximo mes.
El miércoles, autoridades gubernamentales viajaron al yacimiento no convencional de Vaca Muerta para estar presentes en el llenado del gasoducto Néstor Kirchner. Se espera que este activo midstream ayude a evacuar la creciente producción de gas natural de Vaca Muerta y le ahorre a Argentina miles de millones de dólares en importaciones.
Según el Ministerio de Energía, el proceso de llenado se inició desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 29 en Tratayen, Vaca Muerta. Sin embargo, se espera que el llenado total del oleoducto demore entre 15 y 20 días. El objetivo es llenar el gasoducto de Tratayen en Vaca Muerta a Salliqueo en la provincia de Buenos Aires hasta la inauguración el 9 de julio. Con el llenado progresivo del gasoducto, el activo pasará por procesos de barrido y presurización.
Durante el llenado, Flavia Royon, secretaria de energía de Argentina, dijo que este "es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer."
Las inversiones en la capacidad de midstream de Vaca Muerta son cruciales para desarrollar la industria en el yacimiento, debido a su continuo aumento de producción de petróleo y gas.
Según la Secretaría de Energía, además de ayudar a Vaca Muerta a evacuar su producción, la puesta en marcha de la fase I del gasoducto le ahorrará al gobierno $1.700 millones debido a menores importaciones por el movimiento de gas natural en el país.
Argentina importa GNL durante los meses de invierno, aunque con una mayor producción de gas natural de Vaca Muerta y mejores sistemas de transporte, el gobierno espera reducir su dependencia de las importaciones.
La Fase I del gasoducto Néstor Kirchner es un activo de 573 kilómetros de largo (356 millas) que transportará gas natural desde Tratayen en Vaca Muerta hasta Salliqueo en la provincia de Buenos Aires. El gasoducto puede transportar 11 millones de metros cúbicos de gas natural por día, a través dos plantas compresoras, que también se espera que se inauguren este año, ayudarán a aumentar esa capacidad a 21 millones de metros cúbicos por día.
En tanto, la fase II del proyecto conectará la estación Salliqueo con San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, lo que permitirá a Argentina exportar gas natural a países como Brasil y Chile.
Finalmente, el gobierno busca recaudar fondos para construir el segundo tramo del oleoducto.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El miércoles, autoridades gubernamentales viajaron al yacimiento no convencional de Vaca Muerta para estar presentes en el llenado del gasoducto Néstor Kirchner. Se espera que este activo midstream ayude a evacuar la creciente producción de gas natural de Vaca Muerta y le ahorre a Argentina miles de millones de dólares en importaciones.
Según el Ministerio de Energía, el proceso de llenado se inició desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 29 en Tratayen, Vaca Muerta. Sin embargo, se espera que el llenado total del oleoducto demore entre 15 y 20 días. El objetivo es llenar el gasoducto de Tratayen en Vaca Muerta a Salliqueo en la provincia de Buenos Aires hasta la inauguración el 9 de julio. Con el llenado progresivo del gasoducto, el activo pasará por procesos de barrido y presurización.
Durante el llenado, Flavia Royon, secretaria de energía de Argentina, dijo que este "es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer."
Las inversiones en la capacidad de midstream de Vaca Muerta son cruciales para desarrollar la industria en el yacimiento, debido a su continuo aumento de producción de petróleo y gas.
Según la Secretaría de Energía, además de ayudar a Vaca Muerta a evacuar su producción, la puesta en marcha de la fase I del gasoducto le ahorrará al gobierno $1.700 millones debido a menores importaciones por el movimiento de gas natural en el país.
Argentina importa GNL durante los meses de invierno, aunque con una mayor producción de gas natural de Vaca Muerta y mejores sistemas de transporte, el gobierno espera reducir su dependencia de las importaciones.
La Fase I del gasoducto Néstor Kirchner es un activo de 573 kilómetros de largo (356 millas) que transportará gas natural desde Tratayen en Vaca Muerta hasta Salliqueo en la provincia de Buenos Aires. El gasoducto puede transportar 11 millones de metros cúbicos de gas natural por día, a través dos plantas compresoras, que también se espera que se inauguren este año, ayudarán a aumentar esa capacidad a 21 millones de metros cúbicos por día.
En tanto, la fase II del proyecto conectará la estación Salliqueo con San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, lo que permitirá a Argentina exportar gas natural a países como Brasil y Chile.
Finalmente, el gobierno busca recaudar fondos para construir el segundo tramo del oleoducto.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.