Join us on January 28th for our 2026 North American Industrial Market Outlook. Register Now!
Sales & Support: +1 800 762 3361
Member Resources
Industrial Info Resources Logo
Global Market Intelligence Constantly Updated Your Trusted Data Source for Industrial & Energy Market Intelligence
Home Page

Advanced Search

Reports related to this article:


Released February 16, 2023 | CORDOBA
en
Investigado por Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--En los últimos días el presidente mexicano López Obrador ha anunciados dos planes para el desarrollo de nueva capacidad renovable solar y eólica en el norte y sur del país. Estos proyectos serán construidos y operados por la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se espera que cuenten con apoyo financiero de Estados Unidos.

El pasado 2 de febrero, ante una comitiva de más de 60 embajadores y autoridades nacionales, se presentó formalmente el "Plan Sonora de Energías Limpias" o "Plan Sonora" que contempla la construcción de cinco centrales fotovoltaicas por un total de 5 gigavatios (GW) además importantes inversiones en extracción y procesamiento de litio, licuefacción de gas natural, plantas automotrices e infraestructura portuaria.

El evento se llevó a cabo en el sitio de construcción del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora al norte del país. Es el primero de los cinco proyectos fotovoltaicos incluidos en el Plan Sonora. Al momento están en construcción las dos primeras etapas por un total de 420 megavatios (MW); de los cuales los primeros 120 MW deberían entrar en operación comercial en abril de este año y los 300 MW restantes deberían entrar en operación comercial a mediados del 2024. Al finalizar la construcción, lo cual está planeado que ocurra en 2028, el complejo incluirá, además de 1GW de generación fotovoltaica, 192 MW de capacidad en sistemas de baterías de almacenamiento de energía (BESS), cuatro nuevas subestaciones y cerca de 650KM de nuevas líneas de transmisión. Esta nueva infraestructura de transmisión será clave para suministrar al estado de Baja California (actualmente aislado del sistema interconectado nacional) y soportar la generación planeada para los cuatro proyectos considerados en el plan de inversiones.

Respecto a esas restantes cuatro inversiones, aun no se han brindado mayores detalles respecto a su estado de avance y fechas relevantes; aunque se espera que los proyectos sean llevados a cabo en las localidades de San Luis Río Colorado, Caborca, Fundición y Navojoa. Cada uno contará con una capacidad instalada final de 1 GW.

Por otro lado, el pasado miércoles 8 de febrero en conferencia de prensa, el presidente López Obrador anunció que como parte del proyecto de infraestructura llamado "Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)", cuatro de los 10 parques industriales a desarrollarse serán destinados a la construcción de nuevos parques eólicos. La presentación formal del plan se espera para el próximo 19 de marzo, fecha en la cual se espera la visita de una comitiva de legisladores estadounidenses debido a que el financiamiento de estos parques se espera que provenga de entidades estatales o bancarias de ese país. Estos emprendimientos eólicos serán aún más tangibles una vez que se brinden detalles sobre sus ubicaciones, capacidades y plazos de implementación.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
IIR Logo Globe

Site-wide Scheduled Maintenance for September 27, 2025 from 12 P.M. to 6 P.M. CDT. Expect intermittent web site availability during this time period.

×
×

Contact Us

For More Info!