Released May 31, 2023 | SUGAR LAND
en
                  
                    Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--La petrolera nacional ecuatoriana destacó durante la presentación de sus resultados de 2022 que la nación podría perder miles de millones si no se explota el Bloque 43, pues para este año están previstas consultas públicas sobre su cierre.
El gerente general de Petroecuador, Ramón Correa, ofreció un balance de las operaciones de la empresa en 2022, destacando que se podrían perder unos $16.470 millones en los próximos 20 años si se abandona el bloque petrolero 43.
Este activo está compuesto por los campos petroleros Ishpingo-Tambococha-Tiputini, mejor conocidos como ITT. Estos campos petroleros están ubicados en la reserva Yasuní en la Amazonía, un área protegida donde viven comunidades indígenas.
La explotación petrolera en este bloque ha sido controversial por el impacto que podría tener en la Amazonía y las comunidades indígenas locales.
Por ende, la corte constitucional de Ecuador aprobó este mes una consulta nacional sobre explotación petrolera en el Bloque 43. Se espera que el referéndum se lleve a cabo en algún momento de este año y podría poner fin a la extracción de petróleo en el complejo ITT.
Este activo petrolero es uno de los más grandes del país, con una producción de 55.000 barriles de petróleo por día (BBL/d), 225 pozos petroleros y 12 plataformas, según información proporcionada por Petroecuador.
Este bloque de petróleo representa alrededor del 15% de la producción de petróleo de la compañía, que ronda los 375.000 BBL/d y los 400.000 BBL/d y representa alrededor del 80% de la producción de petróleo del país.
La decisión de detener las operaciones en el ITT generaría $467 millones en pérdidas por el abandono de los campos, $251 millones en compensaciones por los próximos 20 años, $1.95 mil millones en pérdidas de inversión y $13.8 mil millones en ingresos perdidos por la paralización de la producción en las próximas dos décadas.
"Suponiendo que la consulta diga que no hay más actividad en el bloque 43. Nos toca que parar pozos, y luego de eso, nos toca que abandoar del campo, pero no es que cogemos la mochila y nos salimos. Hay que devolver la selva a la condición en que estaba. Hay que sacar tuberías, desmontar instalaciones, taponar pozos... eso se hace normalmente en un período de seis años", dijo Correa durante la presentación.
Los grupos ambientalistas se han opuesto durante años a la extracción de petróleo en la reserva Yasuní, por lo que la consulta nacional es la oportunidad para detener la extracción en esta zona. Finalmente, el presidente Guillermo Lasso había proyectado duplicar la producción de petróleo de Ecuador a 1 millón de BBL/d durante su mandato, que expira en 2025, aunque la producción de petróleo se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.
Industrial Info Resources (IIR) is the leading provider of industrial market intelligence. Since 1983, IIR has provided comprehensive research, news and analysis on the industrial process, manufacturing and energy related industries. IIR's Global Market Intelligence (GMI) helps companies identify and pursue trends across multiple markets with access to real, qualified and validated plant and project opportunities. Across the world, IIR is tracking more than 200,000 current and future projects worth $17.8 Trillion (USD).
                  
                El gerente general de Petroecuador, Ramón Correa, ofreció un balance de las operaciones de la empresa en 2022, destacando que se podrían perder unos $16.470 millones en los próximos 20 años si se abandona el bloque petrolero 43.
Este activo está compuesto por los campos petroleros Ishpingo-Tambococha-Tiputini, mejor conocidos como ITT. Estos campos petroleros están ubicados en la reserva Yasuní en la Amazonía, un área protegida donde viven comunidades indígenas.
La explotación petrolera en este bloque ha sido controversial por el impacto que podría tener en la Amazonía y las comunidades indígenas locales.
Por ende, la corte constitucional de Ecuador aprobó este mes una consulta nacional sobre explotación petrolera en el Bloque 43. Se espera que el referéndum se lleve a cabo en algún momento de este año y podría poner fin a la extracción de petróleo en el complejo ITT.
Este activo petrolero es uno de los más grandes del país, con una producción de 55.000 barriles de petróleo por día (BBL/d), 225 pozos petroleros y 12 plataformas, según información proporcionada por Petroecuador.
Este bloque de petróleo representa alrededor del 15% de la producción de petróleo de la compañía, que ronda los 375.000 BBL/d y los 400.000 BBL/d y representa alrededor del 80% de la producción de petróleo del país.
La decisión de detener las operaciones en el ITT generaría $467 millones en pérdidas por el abandono de los campos, $251 millones en compensaciones por los próximos 20 años, $1.95 mil millones en pérdidas de inversión y $13.8 mil millones en ingresos perdidos por la paralización de la producción en las próximas dos décadas.
"Suponiendo que la consulta diga que no hay más actividad en el bloque 43. Nos toca que parar pozos, y luego de eso, nos toca que abandoar del campo, pero no es que cogemos la mochila y nos salimos. Hay que devolver la selva a la condición en que estaba. Hay que sacar tuberías, desmontar instalaciones, taponar pozos... eso se hace normalmente en un período de seis años", dijo Correa durante la presentación.
Los grupos ambientalistas se han opuesto durante años a la extracción de petróleo en la reserva Yasuní, por lo que la consulta nacional es la oportunidad para detener la extracción en esta zona. Finalmente, el presidente Guillermo Lasso había proyectado duplicar la producción de petróleo de Ecuador a 1 millón de BBL/d durante su mandato, que expira en 2025, aunque la producción de petróleo se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.
Industrial Info Resources (IIR) is the leading provider of industrial market intelligence. Since 1983, IIR has provided comprehensive research, news and analysis on the industrial process, manufacturing and energy related industries. IIR's Global Market Intelligence (GMI) helps companies identify and pursue trends across multiple markets with access to real, qualified and validated plant and project opportunities. Across the world, IIR is tracking more than 200,000 current and future projects worth $17.8 Trillion (USD).