Join us on January 28th for our 2026 North American Industrial Market Outlook. Register Now!
Sales & Support: +1 800 762 3361
Member Resources
Industrial Info Resources Logo
Global Market Intelligence Constantly Updated Your Trusted Data Source for Industrial & Energy Market Intelligence
Home Page

Advanced Search

Reports related to this article:


Released October 01, 2025 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció en X que Los Azules es el último proyecto aprobado bajo el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), un programa lanzado por el gobierno el año pasado para atraer inversiones mediante beneficios fiscales y legales. Se trata del octavo proyecto que obtiene esta aprobación.

Entre los beneficios otorgados por el RIGI se incluyen una reducción del 10% en la tasa del impuesto a la renta, seguridad jurídica, recuperación anticipada del IVA y exención de derechos de exportación. El proyecto se encuentra en la provincia de San Juan, cerca de la frontera con Chile.

Diseñado como una mina a cielo abierto, Los Azules cuenta con recursos indicados de 5,1 millones de toneladas de cobre, 10 millones de onzas de plata y 460.000 onzas de oro, lo que lo posiciona como el noveno proyecto cuprífero sin desarrollar más grande del mundo.

El proyecto pertenece a un consorcio compuesto por McEwen (46,4%), Stellantis (18,3%), Nuton/Rio Tinto Venture (17,2%), Rob McEwen (12,7%), Victor Smorgon Group (3%) y otras partes interesadas (2,3%).

En 2023, Los Azules actualizó su Evaluación Económica Preliminar y obtuvo la aprobación del Permiso Ambiental en diciembre. La compañía prevé publicar su estudio de factibilidad en octubre de 2025.

McEwen estima una producción anual de 146.000 toneladas de cátodos de cobre durante los 27 años de vida útil de la mina.

Actualmente, Argentina cuenta con una cartera de 23 proyectos cupríferos con un valor estimado de US$22.000 millones. El más avanzado es Josemaría, en etapa de construcción, mientras que los otros 22 se encuentran en fases iniciales de desarrollo.

El país dejó de producir cobre en 2018, cuando la última mina cesó sus operaciones. Sin embargo, recursos abundantes y programas como el RIGI están reactivando el interés en el sector.

En un discurso reciente, el presidente de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, se mostró optimista respecto al potencial cuprífero del país. Estimó que Argentina podría alcanzar una producción de 2 millones de toneladas de cobre en los próximos 10 años, con los proyectos actualmente en desarrollo, y atraer entre US$35.000 y US$45.000 millones en inversiones.

Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
IIR Logo Globe

Site-wide Scheduled Maintenance for September 27, 2025 from 12 P.M. to 6 P.M. CDT. Expect intermittent web site availability during this time period.

×
×

Contact Us

For More Info!