Reports related to this article:
Project(s): View 5 related projects in PECWeb
Plant(s): View 11 related plants in PECWeb
Released October 20, 2025 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Argentina registró exportaciones récord de minerales por US$4.200 millones en ese período, lo que representa un incremento del 32,9% respecto al año anterior, según cifras oficiales. En términos de balanza comercial, el país generó un superávit de US$3.100 millones, un 61,6% superior al registrado el año pasado.
El oro y el litio fueron los principales contribuyentes, representando el 83% y el 14% de las exportaciones, respectivamente. En términos de valor, las exportaciones de oro crecieron un 33% en 2025, mientras que las de litio aumentaron un 38%.
En septiembre, las exportaciones alcanzaron los US$557 millones, lo que equivale a un aumento del 34,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A lo largo de 2025, los productos mineros representaron el 6,7% del total de las exportaciones del país. Suiza, Estados Unidos y China fueron los principales destinos, con una participación del 38%, 17% y 16% del valor total, respectivamente.
Las exportaciones mineras argentinas a China crecieron exponencialmente, pasando del 2% en 2019 al 16% en lo que va del año, impulsadas principalmente por la demanda de litio.
En el caso del litio, el 73% de las exportaciones se dirigió a China, seguida por Estados Unidos con el 11%, y Corea del Sur y Alemania con el 5% cada una.
Las minas de oro más grandes de Argentina incluyen Veladero, Cerro Negro y Cerro Moro, ubicadas en las provincias de San Juan, Santa Cruz y Jujuy. IIR monitorea 52 proyectos auríferos en Argentina, valorados en US$2.300 millones.
En cuanto al litio, el país sudamericano se ha convertido recientemente en un nuevo actor del mercado, con seis minas operativas como Sal de Oro, Cauchari-Olaroz y Salar de Olaroz. IIR monitorea actualmente 83 proyectos de litio en Argentina, valorados en US$23.400 millones, muchos de ellos correspondientes a nuevas minas.
Argentina busca posicionarse como proveedor líder de litio, superando a su vecino Chile, a medida que acelera su desarrollo. La introducción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y legales a proyectos mineros con inversiones superiores a US$200 millones, atrajo aún más el interés de las empresas del sector.
Entre los proyectos de litio aprobados para el RIGI se encuentran el proyecto Rincón de Rio Tinto y el desarrollo de Galan Lithium en el salar de Hombre Muerto. Otros proyectos están siendo evaluados para ingresar al régimen.
Además del litio y el oro, el país también apuesta por el desarrollo de sus recursos cupríferos con proyectos como Los Azules, El Pachón y Agua Rica. Una vez operativos, estos proyectos podrían generar miles de millones en ingresos y convertir a Argentina en un proveedor clave de cobre.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El oro y el litio fueron los principales contribuyentes, representando el 83% y el 14% de las exportaciones, respectivamente. En términos de valor, las exportaciones de oro crecieron un 33% en 2025, mientras que las de litio aumentaron un 38%.
En septiembre, las exportaciones alcanzaron los US$557 millones, lo que equivale a un aumento del 34,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A lo largo de 2025, los productos mineros representaron el 6,7% del total de las exportaciones del país. Suiza, Estados Unidos y China fueron los principales destinos, con una participación del 38%, 17% y 16% del valor total, respectivamente.
Las exportaciones mineras argentinas a China crecieron exponencialmente, pasando del 2% en 2019 al 16% en lo que va del año, impulsadas principalmente por la demanda de litio.
En el caso del litio, el 73% de las exportaciones se dirigió a China, seguida por Estados Unidos con el 11%, y Corea del Sur y Alemania con el 5% cada una.
Las minas de oro más grandes de Argentina incluyen Veladero, Cerro Negro y Cerro Moro, ubicadas en las provincias de San Juan, Santa Cruz y Jujuy. IIR monitorea 52 proyectos auríferos en Argentina, valorados en US$2.300 millones.
En cuanto al litio, el país sudamericano se ha convertido recientemente en un nuevo actor del mercado, con seis minas operativas como Sal de Oro, Cauchari-Olaroz y Salar de Olaroz. IIR monitorea actualmente 83 proyectos de litio en Argentina, valorados en US$23.400 millones, muchos de ellos correspondientes a nuevas minas.
Argentina busca posicionarse como proveedor líder de litio, superando a su vecino Chile, a medida que acelera su desarrollo. La introducción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y legales a proyectos mineros con inversiones superiores a US$200 millones, atrajo aún más el interés de las empresas del sector.
Entre los proyectos de litio aprobados para el RIGI se encuentran el proyecto Rincón de Rio Tinto y el desarrollo de Galan Lithium en el salar de Hombre Muerto. Otros proyectos están siendo evaluados para ingresar al régimen.
Además del litio y el oro, el país también apuesta por el desarrollo de sus recursos cupríferos con proyectos como Los Azules, El Pachón y Agua Rica. Una vez operativos, estos proyectos podrían generar miles de millones en ingresos y convertir a Argentina en un proveedor clave de cobre.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.