Reports related to this article:
Project(s): View 1 related project in PECWeb
Plant(s): View 1 related plant in PECWeb
Released September 22, 2025 | SUGAR LAND
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--ENAMI, la empresa minera estatal de Chile, recibió el interés de más de 15 empresas para financiar la modernización de la fundición Hernán Videla Lira a cambio del suministro de cátodos de cobre. La compañía proyecta una inversión de US$1.700 millones para la modernización de la planta.
El proyecto atrajo el interés de mineras como Rio Tinto e Indo Asia Copper Limited; comercializadoras como Mercuria y Javelin Global; fondos de inversión como Orion Resources; instituciones financieras como Macquarie y Sumitomo Mitsui Bank; y empresas energéticas como Vitol.
ENAMI busca modernizar la fundición Hernán Videla Lira en Paipote, Atacama, para procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y refinar 240.000 toneladas de cátodos de cobre. La modernización también incluye tecnología para capturar más del 99% de las emisiones.
La empresa está finalizando las últimas etapas de la evaluación ambiental del proyecto. Mientras tanto, espera recibir las ofertas oficiales de las empresas involucradas en octubre, tras lo cual seleccionará algunas propuestas para obtener más información.
"Ha sido muy gratificante ver el interés del mercado en este megaproyecto que llevamos adelante, ya que da cuenta de que se entiende la importancia de levantar una nueva fundición en el país y es, además, una señal de confianza de los inversionistas hacia la empresa; es decir, creen en el proyecto y en ENAMI", mencionó Iván Mlynarz, vicepresidente de ENAMI.
Entre las empresas atraídas por las nuevas oportunidades se encuentra Rio Tinto, que este año cerró un acuerdo estratégico con ENAMI para el desarrollo conjunto del Salar de Altoandinos, con una inversión de US$3.000 millones. En septiembre, ENAMI obtuvo la autorización del gobierno que permite que el proyecto avance.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
El proyecto atrajo el interés de mineras como Rio Tinto e Indo Asia Copper Limited; comercializadoras como Mercuria y Javelin Global; fondos de inversión como Orion Resources; instituciones financieras como Macquarie y Sumitomo Mitsui Bank; y empresas energéticas como Vitol.
ENAMI busca modernizar la fundición Hernán Videla Lira en Paipote, Atacama, para procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y refinar 240.000 toneladas de cátodos de cobre. La modernización también incluye tecnología para capturar más del 99% de las emisiones.
La empresa está finalizando las últimas etapas de la evaluación ambiental del proyecto. Mientras tanto, espera recibir las ofertas oficiales de las empresas involucradas en octubre, tras lo cual seleccionará algunas propuestas para obtener más información.
"Ha sido muy gratificante ver el interés del mercado en este megaproyecto que llevamos adelante, ya que da cuenta de que se entiende la importancia de levantar una nueva fundición en el país y es, además, una señal de confianza de los inversionistas hacia la empresa; es decir, creen en el proyecto y en ENAMI", mencionó Iván Mlynarz, vicepresidente de ENAMI.
Entre las empresas atraídas por las nuevas oportunidades se encuentra Rio Tinto, que este año cerró un acuerdo estratégico con ENAMI para el desarrollo conjunto del Salar de Altoandinos, con una inversión de US$3.000 millones. En septiembre, ENAMI obtuvo la autorización del gobierno que permite que el proyecto avance.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.