Reports related to this article:
Project(s): View 2 related projects in PECWeb
Plant(s): View 2 related plants in PECWeb
en
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)--Los ministerios de energía de Bolivia y Brasil se reunieron la semana pasada en Brasilia para discutir la cooperación en litio, fertilizantes, petróleo y gas. Entre los participantes se encontraban el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el ministro de Energía de Bolivia, Franklin Molina.
En el frente de hidrocarburos, los países discutieron proyectos de inversión en exploración y plantas de fertilizantes. Aunque no se mencionaron detalles sobre los acuerdos alcanzados durante la reunión, Petrobras, la empresa estatal brasileña, es un actor fundamental en el sector de hidrocarburos de Bolivia.
La compañía opera los campos San Alberto, Sábalo, Colpa, Caranda e Itaú en Bolivia. Además, Petrobras también realiza trabajos exploratorios en San Telmo Norte, en la provincia de Tarija. Además, la empresa tiene participaciones en los campos Astillero y Chuquisaca.
Bolivia enfrenta años de caída en su producción de gas natural, lo que ha afectado su economía, ya que depende de las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina. Por ello, las inversiones en exploración de hidrocarburos, especialmente de gas natural, son fundamentales para el país sudamericano.
El año pasado, Bolivia produjo 41 millones de metros cúbicos de gas natural por día, en comparación con alrededor de 60 millones de metros cúbicos en 2014, continuando con ocho años de reducciones en la producción.
Como resultado, flujo de gas natural limita las exportaciones a sus vecinos mientras aumenta la demanda interna.
Mientras tanto, en relación al litio, el ministerio de energía de Bolivia destacó que las partes conversaron sobre la pronta inauguración de la nueva planta de carbonato de litio de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB), la minera boliviana de litio.
Se espera que la planta, ubicada en el Salar de Uyuni, tenga una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año. Inicialmente, la empresa esperaba inaugurar el activo en agosto y producir unas 2.000 toneladas para fin de año.
Al mismo tiempo, YLB ha iniciado la instalación de una planta piloto experimental para la extracción de litio en el Salar de Coipasa, según un comunicado de la empresa.
El desarrollo de la industria boliviana del litio es importante para Brasil, que tiene un sólido sector automotriz y podría convertirse en una potencia en la fabricación de baterías eléctricas.
Más importante aún, Brasil podría intentar ingresar a la industria del litio en Bolivia. A principios de este año, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con el presidente de Petrobras y discutió los intereses de la compañía energética en la industrialización del litio de Bolivia.
A pesar de tener los mayores recursos de litio del mundo con 21 millones de toneladas, según el USGS, Bolivia aún no se ha convertido en un productor importante de litio ya que el gobierno ha nacionalizado el sector. Hasta ahora, la administración actual ha cerrado acuerdos con China y Rusia para inversiones y extracción de litio.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.
En el frente de hidrocarburos, los países discutieron proyectos de inversión en exploración y plantas de fertilizantes. Aunque no se mencionaron detalles sobre los acuerdos alcanzados durante la reunión, Petrobras, la empresa estatal brasileña, es un actor fundamental en el sector de hidrocarburos de Bolivia.
La compañía opera los campos San Alberto, Sábalo, Colpa, Caranda e Itaú en Bolivia. Además, Petrobras también realiza trabajos exploratorios en San Telmo Norte, en la provincia de Tarija. Además, la empresa tiene participaciones en los campos Astillero y Chuquisaca.
Bolivia enfrenta años de caída en su producción de gas natural, lo que ha afectado su economía, ya que depende de las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina. Por ello, las inversiones en exploración de hidrocarburos, especialmente de gas natural, son fundamentales para el país sudamericano.
El año pasado, Bolivia produjo 41 millones de metros cúbicos de gas natural por día, en comparación con alrededor de 60 millones de metros cúbicos en 2014, continuando con ocho años de reducciones en la producción.
Como resultado, flujo de gas natural limita las exportaciones a sus vecinos mientras aumenta la demanda interna.
Mientras tanto, en relación al litio, el ministerio de energía de Bolivia destacó que las partes conversaron sobre la pronta inauguración de la nueva planta de carbonato de litio de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB), la minera boliviana de litio.
Se espera que la planta, ubicada en el Salar de Uyuni, tenga una capacidad de producción de 15.000 toneladas al año. Inicialmente, la empresa esperaba inaugurar el activo en agosto y producir unas 2.000 toneladas para fin de año.
Al mismo tiempo, YLB ha iniciado la instalación de una planta piloto experimental para la extracción de litio en el Salar de Coipasa, según un comunicado de la empresa.
El desarrollo de la industria boliviana del litio es importante para Brasil, que tiene un sólido sector automotriz y podría convertirse en una potencia en la fabricación de baterías eléctricas.
Más importante aún, Brasil podría intentar ingresar a la industria del litio en Bolivia. A principios de este año, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con el presidente de Petrobras y discutió los intereses de la compañía energética en la industrialización del litio de Bolivia.
A pesar de tener los mayores recursos de litio del mundo con 21 millones de toneladas, según el USGS, Bolivia aún no se ha convertido en un productor importante de litio ya que el gobierno ha nacionalizado el sector. Hasta ahora, la administración actual ha cerrado acuerdos con China y Rusia para inversiones y extracción de litio.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.