Reports related to this article:
Released November 14, 2025 | SUGAR LAND
Escrito por Amir Richani para Industrial Info Resources (Sugar Land, Texas)
Resumen
SQM y Codelco recibieron la aprobación del mercado chino para avanzar en su alianza para la explotación del Salar de Atacama. Este era el último requisito internacional necesario para que continuaran las operaciones conjuntas.
Codelco y SQM reciben la aprobación regulatoria china para operar en el Salar de Atacama
El regulador del mercado chino aprobó una empresa conjunta entre Codelco y SQM para desarrollar el Salar de Atacama. Esta era la última aprobación internacional necesaria para concretar el acuerdo.
El acuerdo entre las empresas ya había sido aprobado por los reguladores de Chile, la Unión Europea, Brasil, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudita.
Sin embargo, a pesar de haber superado estos obstáculos regulatorios, el acuerdo sigue siendo controversial, ya que fue criticado por candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 16 de noviembre. Algunos de ellos destacaron que revisarían el contrato entre las empresas en caso de resultar electos.
El actual ministro de Economía, del gobierno del presidente Gabriel Boric, resaltó que su administración está intentando finalizar el acuerdo antes de que asuma el poder un nuevo gobierno, según lo reportado por Reuters en agosto.
"El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías. Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética", afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
En junio, las compañías también recibieron la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para producir 2,5 millones de toneladas de litio metálico equivalente (LME) del Salar de Atacama entre 2031 y 2060, con la posibilidad de expandirse a poco más de 3 millones de toneladas de LME.
La iniciativa de Codelco en materia de litio
El origen del acuerdo entre SQM y Codelco proviene de la estrategia nacional de litio, anunciada por Boric en 2023, que posicionó a Codelco como un actor clave. A pesar de no contar con operaciones de litio antes de 2023, el plan del gobierno otorgó a la estatal acceso a salares estratégicos como Atacama y Maricunga. Según esta política, las empresas que operan en la zona debían asociarse con Codelco para extender sus contratos.
Además de SQM, la minera de litio Albemarle también opera en el Salar de Atacama; sin embargo, su contrato se extiende hasta 2043.
Como parte de la estrategia nacional, en mayo Codelco seleccionó a Rio Tinto como su socio minoritario (49,9 %) para el desarrollo del proyecto Maricunga. En el acuerdo, la minera australiana aportaría 350 millones de dólares para estudios adicionales, 500 millones para costos de construcción y otros 50 millones si las empresas conjuntas logran iniciar la producción de litio antes de 2030.
Operaciones de SQM en Chile
El año pasado, SQM produjo 179.600 toneladas de carbonato de litio en Chile, cifra superior a las 165.500 toneladas registradas en 2023. Actualmente, la capacidad de producción de carbonato de litio de la compañía es de 210.000 toneladas anuales, aunque planea expandirla a 240.000 toneladas.
En cuanto al hidróxido de litio, SQM prevé alcanzar una capacidad de procesamiento de 100.000 toneladas anuales, frente a las 40.000 toneladas actuales.
Puntos clave
- El regulador del mercado chino aprobó la empresa conjunta SQM--Codelco en Atacama.
- Las empresas están autorizadas a producir hasta 3 millones de toneladas de LME entre 2030 y 2060.
Industrial Info Resources (IIR) es el proveedor líder mundial de inteligencia de mercado en los sectores energéticos upstream, midstream y downstream y todos los demás principales mercados industriales. La plataforma Global Market Intelligence Platform (GMI) de IIR respalda a nuestros usuarios en sus negocios principales y los ayuda a conectar tendencias en múltiples mercados con acceso a oportunidades de proyectos validados, calificados y constantemente actualizados.